
Imputaron a un hombre por el violento ataque a su pareja en barrio Amancay
La Fiscalía acusó a un individuo de intentar asesinar a su conviviente con un martillo. El hecho, ocurrido en la madrugada del 15 de abril, generó conmoción en la ciudad.
El programa “Oralidad Efectiva” ha transformado los juicios civiles en la provincia de Santa Fe, reduciendo los plazos de duración y mejorando la calidad de las decisiones jurisdiccionales.
Judiciales16/01/2025Origen y expansión del programa
El proceso comenzó en 2017 con un convenio de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y el Gobierno provincial. En 2018 se implementó la prueba piloto en los fueros civil y comercial en Santa Fe y Rosario, y con el tiempo, se amplió a todas las causas nuevas y existentes dentro de estos fueros, y más recientemente, al fuero Extracontractual.
Protocolo de gestión y fases de implementación
El sistema de oralidad se organiza en tres etapas: la audiencia de proveído de pruebas, la etapa preparatoria y la audiencia de producción de pruebas. Este protocolo asegura que los juicios se gestionen de manera eficiente y permite la intervención activa de jueces, abogados y peritos. La implementación sigue las normativas del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, lo que facilita su aplicación en los distintos tipos de juicio previstos.
Resultados y beneficios
El impacto de la "Oralidad Efectiva" ha sido notable. Más de 33,000 audiencias se han llevado a cabo con presencia directa del juez, reduciendo la duración de los juicios a un promedio de 1 año y 3 meses. Los índices de satisfacción son altísimos: el 93% de los usuarios y el 94% de los abogados se muestran conformes con la duración de los procesos y el trato recibido. Un 99% de los encuestados indicaron sentirse bien tratados durante las audiencias.
Capacitación y éxito del sistema
El éxito de la implementación se debe, en parte, a las capacitaciones continuas dirigidas a jueces, que permiten asegurar una correcta ejecución del sistema. Además, el protocolo de gestión de la prueba ayuda a organizar y controlar cada fase del proceso judicial.
El programa “Oralidad Efectiva” representa un paso fundamental hacia la modernización del sistema judicial santafesino, con el objetivo de lograr una justicia más rápida, eficiente y accesible para todos.
Con información de El Litoral.
La Fiscalía acusó a un individuo de intentar asesinar a su conviviente con un martillo. El hecho, ocurrido en la madrugada del 15 de abril, generó conmoción en la ciudad.
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando un hombre atacó con una cuchilla tipo carnicero a otro vecino, provocándole heridas graves. La Justicia rechazó el pedido de libertad y ratificó que existen riesgos procesales.
El acusado, de 18 años, quedó detenido sin plazo tras ser vinculado a dos hechos graves en los que se utilizaron armas. La justicia consideró que existen riesgos procesales y resolvió mantenerlo tras las rejas.
Ambos hechos ocurrieron en menos de una semana y a plena luz del día. En uno de los casos, la víctima fue amenazada con un cuchillo y luego golpeada por una patota tras exigir la devolución de su moto.
El operativo se realizó este sábado en Av. Italia al 1300. Secuestraron una camioneta y un arma de fuego. No hubo detenidos.
Vecinos auxiliaron a la víctima y redujeron al agresor hasta que llegó la policía. El imputado, con varios antecedentes, fue acusado de violación de domicilio.
El violento ataque ocurrió en Rafaela, donde un joven de 24 años intentó matar con un cuchillo al conviviente de su madre. La víctima sobrevivió de milagro. La Justicia ordenó su detención por 60 días mientras se determina si es imputable.
Walter Ezequiel Onieva fue hallado culpable de cometer aberrantes delitos sexuales contra tres menores de su entorno familiar en la ciudad de Reconquista.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando un hombre atacó con una cuchilla tipo carnicero a otro vecino, provocándole heridas graves. La Justicia rechazó el pedido de libertad y ratificó que existen riesgos procesales.
El siniestro se registró en la siesta de este miércoles en la intersección de Álvarez y Pueyrredón. El conductor de la moto fue trasladado por el 107 con lesiones leves.
Un vecino descubrió que se había debitado de su cuenta un préstamo millonario que jamás solicitó. El dinero fue transferido a otra cuenta desconocida.
El fuego se desató este miércoles por la tarde mientras un camión transportaba maquinaria agrícola. Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para extinguir las llamas. No hubo heridos.