El tiempo - Tutiempo.net

PAMI deberá cubrir una droga a una afiliada con colitis ulcerosa

Una afiliada de PAMI, con el patrocinio de la abogada Verónica Velasco, presentó una acción de amparo contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) solicitando la cobertura médica del 100% para el tratamiento de su colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal.

Provinciales16/01/2025RedacciónRedacción
PAMI-odontologos

La Justicia Federal hizo lugar a una medida cautelar y ordenó al PAMI cubrir la medicación Ustekinumab, necesaria para la paciente.

La paciente, diagnosticada con colitis ulcerosa desde el año 2000, había intentado múltiples tratamientos sin éxito. Debido a la falta de respuesta a los tratamientos previos, su médico tratante consideró que era indispensable un inmunomodulador con una acción diferente, recomendando la medicación Ustekinumab en dos fases: una dosis de inducción intravenosa (390 mg) y dosis de mantenimiento subcutáneas cada ocho semanas.

A pesar de que la solicitud fue presentada en tiempo y forma, PAMI rechazó la cobertura alegando que la droga no estaba en convenio en su forma intravenosa, solo en presentación subcutánea. PAMI argumentó que no se le estaba negando la medicación, sino que se le ofrecía en una forma de aplicación distinta.

El juez federal Carlos Vera Barros, en suplencia en el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe, resolvió que la necesidad de la medicación y la forma de administración prescripta por el médico tratante estaban justificadas. En su fallo, destacó el informe del gastroenterólogo tratante, quien explicó que la inducción intravenosa era esencial para la eficacia del tratamiento, ya que sin ella, el tratamiento carecería de efectividad.

El magistrado citó además un criterio de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, que establece que en casos de discrepancia entre la obra social y el médico tratante, debe prevalecer la prescripción del especialista responsable. También señaló que la colitis ulcerosa es reconocida como una enfermedad poco frecuente, lo que respalda aún más la necesidad de un tratamiento adecuado para la paciente.

De este modo, la justicia ordenó a PAMI cubrir el 100% de la medicación Ustekinumab, siguiendo las indicaciones médicas y garantizando el acceso a un tratamiento integral y adecuado para la afiliada.

Con información de Versión. 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0051

Biocombustibles: Santa Fe busca transformar la capacidad ociosa en divisas y nuevos mercados

Redacción
Provinciales19/08/2025

La Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario abrió el debate sobre el futuro de los combustibles sustentables en la región. Con la provincia como epicentro, funcionarios, empresarios y referentes internacionales coincidieron en que la clave está en producir más, abrir mercados y aprovechar el potencial de las plantas que hoy están trabajando muy por debajo de su capacidad.

Lo más visto