
Terminó el escrutinio oficial: sin cambios en las bancas para la Asamblea Constituyente
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
La provincia de Santa Fe destinará una importante inversión en obra pública para el año 2025, con un presupuesto total de $1,4 mil millones, según lo estipulado en la Ley de Presupuesto Provincial recientemente aprobada.
Provinciales22/01/2025Este monto representa el 87,2% de los gastos de capital y el 13,8% del total de erogaciones previstas, según un informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Entre las obras más relevantes se destaca la construcción de la circunvalación de la Ruta Provincial 70, considerada una de las iniciativas más emblemáticas del plan de inversiones. Además, la ciudad de Rafaela será beneficiada con importantes obras de infraestructura por parte de Aguas Santafesinas (ASSA) y el avance del acueducto Desvío Arijón, destinado a mejorar el suministro de agua potable en la región.
El informe detalla que el Ministerio de Obras Públicas será el organismo con mayor asignación presupuestaria, con una partida de $343.311 millones, lo que representa el 23,8% del total de inversión en infraestructura. A continuación, la Dirección Provincial de Vialidad recibirá $321.530 millones, que se destinarán a la construcción, reparación y pavimentación de rutas, además de mejoras en seguridad vial.
En tercer lugar, la recientemente creada Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales contará con $152.186 millones para el desarrollo de complejos penitenciarios y centros de entrenamiento para el personal de seguridad.
El Ministerio de Economía, por su parte, tiene asignados $148.527 millones, destinados a proyectos como la expansión de la red provincial de conectividad de datos, mejoras en la infraestructura educativa y obras para mitigar inundaciones. A su vez, se prevén importantes inversiones para la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas (ASSA), con presupuestos de $124.474 millones y $93.812 millones, respectivamente.
Proyecciones de gasto y crecimiento económico
El presupuesto provincial total para 2025 asciende a $10,4 billones, reflejando un aumento del 115,4% respecto al año anterior. Sin embargo, este incremento se encuentra por debajo de la inflación anual registrada, lo que implica un ajuste en diversas áreas del gasto público.
Del total presupuestado, el 84,2% corresponde a gastos corrientes, alcanzando los $8,8 billones, de los cuales más de la mitad está destinada a remuneraciones del personal estatal. En tanto, los gastos de capital proyectados alcanzan los $1,6 billones, con un crecimiento del 191% respecto a 2024.
Por otro lado, el presupuesto también contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) provincial del 5% y una proyección inflacionaria del 28,2% anual, en línea con las estimaciones macroeconómicas nacionales.
Distribución geográfica de los fondos
Los departamentos La Capital y Rosario concentrarán el 50,8% de las erogaciones previstas, debido a la presencia de los principales organismos administrativos y de seguridad social. En particular, La Capital recibirá $3,2 billones, mientras que Rosario contará con una asignación de $2,1 billones para diferentes proyectos de infraestructura y servicios.
Con este plan de inversiones, la provincia busca fortalecer su infraestructura en áreas clave, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo económico en distintas regiones.
Con información de El Litoral
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.