
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
La provincia de Santa Fe destinará una importante inversión en obra pública para el año 2025, con un presupuesto total de $1,4 mil millones, según lo estipulado en la Ley de Presupuesto Provincial recientemente aprobada.
Provinciales22/01/2025Este monto representa el 87,2% de los gastos de capital y el 13,8% del total de erogaciones previstas, según un informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Entre las obras más relevantes se destaca la construcción de la circunvalación de la Ruta Provincial 70, considerada una de las iniciativas más emblemáticas del plan de inversiones. Además, la ciudad de Rafaela será beneficiada con importantes obras de infraestructura por parte de Aguas Santafesinas (ASSA) y el avance del acueducto Desvío Arijón, destinado a mejorar el suministro de agua potable en la región.
El informe detalla que el Ministerio de Obras Públicas será el organismo con mayor asignación presupuestaria, con una partida de $343.311 millones, lo que representa el 23,8% del total de inversión en infraestructura. A continuación, la Dirección Provincial de Vialidad recibirá $321.530 millones, que se destinarán a la construcción, reparación y pavimentación de rutas, además de mejoras en seguridad vial.
En tercer lugar, la recientemente creada Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales contará con $152.186 millones para el desarrollo de complejos penitenciarios y centros de entrenamiento para el personal de seguridad.
El Ministerio de Economía, por su parte, tiene asignados $148.527 millones, destinados a proyectos como la expansión de la red provincial de conectividad de datos, mejoras en la infraestructura educativa y obras para mitigar inundaciones. A su vez, se prevén importantes inversiones para la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas (ASSA), con presupuestos de $124.474 millones y $93.812 millones, respectivamente.
Proyecciones de gasto y crecimiento económico
El presupuesto provincial total para 2025 asciende a $10,4 billones, reflejando un aumento del 115,4% respecto al año anterior. Sin embargo, este incremento se encuentra por debajo de la inflación anual registrada, lo que implica un ajuste en diversas áreas del gasto público.
Del total presupuestado, el 84,2% corresponde a gastos corrientes, alcanzando los $8,8 billones, de los cuales más de la mitad está destinada a remuneraciones del personal estatal. En tanto, los gastos de capital proyectados alcanzan los $1,6 billones, con un crecimiento del 191% respecto a 2024.
Por otro lado, el presupuesto también contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) provincial del 5% y una proyección inflacionaria del 28,2% anual, en línea con las estimaciones macroeconómicas nacionales.
Distribución geográfica de los fondos
Los departamentos La Capital y Rosario concentrarán el 50,8% de las erogaciones previstas, debido a la presencia de los principales organismos administrativos y de seguridad social. En particular, La Capital recibirá $3,2 billones, mientras que Rosario contará con una asignación de $2,1 billones para diferentes proyectos de infraestructura y servicios.
Con este plan de inversiones, la provincia busca fortalecer su infraestructura en áreas clave, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo económico en distintas regiones.
Con información de El Litoral
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.