El tiempo - Tutiempo.net

Prevención de accidentes por picaduras de alacranes: Recomendaciones y medidas de seguridad

El Gobierno Municipal de Rafaela emite recomendaciones sobre la prevención de picaduras de alacranes, especialmente durante la temporada de altas temperaturas, cuando estos insectos tienden a aparecer en los hogares.

Locales22/01/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-01-22 at 10.19.23 AM (1)

Las picaduras pueden ser peligrosas, por lo que es importante tomar precauciones tanto dentro como fuera de las viviendas.

Para protegerse de las picaduras, se recomienda revisar y sacudir las prendas de vestir, calzados y ropa de cama antes de su uso, y evitar caminar descalzo en áreas conocidas por la presencia de alacranes. Además, es fundamental asegurar las viviendas instalando burletes o mosquiteros en puertas y ventanas, y controlando las entradas de cañerías, aberturas y grietas en paredes, techos y pisos.

En los alrededores de las viviendas, se debe mantener el orden y controlar la basura para evitar la proliferación de insectos que sirven de alimento a los alacranes. También se recomienda evitar la acumulación de escombros, maderas y otros materiales donde los alacranes suelen refugiarse.

Es importante destacar que ciertos animales, como gallinas, sapos y gatos, son depredadores naturales de los alacranes y pueden ayudar a reducir su presencia en los alrededores.

En caso de ser picado por un alacrán, se aconseja actuar rápidamente. Si la víctima es un niño, debe ser trasladada de inmediato al Hospital "Doctor Jaime Ferré". Los adultos también deben consultar a un médico, especialmente si padecen hipertensión o diabetes. Mientras tanto, la aplicación de hielo puede aliviar el dolor de la picadura.

El tratamiento químico, como el uso de insecticidas domésticos, no es efectivo en el control de los alacranes, ya que estos insectos tienen la capacidad de refugiarse en grietas y permanecer inmóviles durante meses. La mejor medida de prevención es el ordenamiento ambiental y la eliminación de posibles refugios de los alacranes.

Para más información sobre medidas preventivas y recomendaciones adicionales, los vecinos pueden consultar la página web del municipio o visitar el enlace https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/473.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0061

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Redacción
Locales11/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela.

Lo más visto