El tiempo - Tutiempo.net

Preocupación de industriales santafesinos por la posible eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu)

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) expresó su grave preocupación ante la posibilidad de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu) para la maquinaria agrícola.

Info. General23/01/2025RedacciónRedacción
cosechadora-maquinaria-agricolajpg

Esta medida, que abriría la puerta a la importación de maquinaria usada, ha generado alarmas entre los industriales de la provincia, que advierten sobre las graves consecuencias económicas, productivas y ambientales que podría acarrear, especialmente en un sector clave de la economía santafesina.

Santa Fe lidera la producción nacional de maquinaria agrícola con más de 200 fábricas dedicadas a este rubro, las cuales generan aproximadamente 5.000 puestos de trabajo directos. La industria de maquinaria agrícola en la provincia también está vinculada a un amplio ecosistema de proveedores de insumos y servicios, lo que constituye un motor clave para la economía local. Sin embargo, la posibilidad de que se permita la importación de maquinaria usada podría generar "una competencia desleal", según Fisfe. Esto se debe a que los equipos usados podrían ingresar al mercado sin enfrentar los mismos costos que la maquinaria fabricada en el país, que actualmente enfrenta impuestos y aranceles más altos.

El impacto en el sector sería significativo. Fisfe advirtió que la medida podría desarticular la cadena productiva, dificultando esquemas como la toma de maquinaria usada a cambio de nueva y frenando la renovación tecnológica de un parque agrícola donde un alto porcentaje de las cosechadoras y tractores tienen más de 10 años de antigüedad. Además, se teme que la importación de maquinaria usada pueda traer consigo riesgos ambientales, como la propagación de plagas que afectan la producción agrícola, un problema que ya causó pérdidas millonarias en el pasado.

Fisfe respaldó el pedido de las entidades sectoriales Cafma y Afat para una revisión exhaustiva de esta propuesta y solicitó que se evalúen detenidamente sus efectos en la industria local y en el sector agroindustrial. Para los industriales santafesinos, promover una sinergia entre la producción agrícola y la industria nacional es esencial para el desarrollo económico de la provincia y del país.

La eliminación del Cibu podría tener efectos negativos tanto en el empleo como en la competitividad de la industria santafesina, que ya viene enfrentando dificultades, como lo muestra la caída del 10% que registró la industria pyme en 2024.

Con información de Uno Santa Fe. 

Te puede interesar
sancor-neuquen

Es oficial: Sancor entró formalmente en concurso preventivo de acreedores

Redacción
Info. General03/02/2025

La emblemática cooperativa láctea argentina, Sancor, inició su concurso preventivo de acreedores bajo la intervención de un juzgado de Rafaela. En medio de una crisis económica prolongada y con una capacidad industrial subutilizada, la firma busca resolver su situación financiera mientras encara nuevas negociaciones con inversores.

Lo más visto