
Creció la industria, cayó el empleo: el rebote santafesino que no se traduce en trabajo
El último informe de FISFE refleja mejoras en sectores claves, pero también fuertes retrocesos en otros. El rebote aún no convence.
El último informe de FISFE refleja mejoras en sectores claves, pero también fuertes retrocesos en otros. El rebote aún no convence.
Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.
En comparación con noviembre, la actividad industrial aumentó un 2,1% desestacionalizado, destacando una importante recuperación en el segundo semestre, impulsada por el complejo oleaginoso.
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) expresó su grave preocupación ante la posibilidad de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu) para la maquinaria agrícola.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.