
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
A 400 días de su asunción, el gobierno de Javier Milei continúa consolidando su aprobación a nivel nacional, aunque con variaciones significativas según la región y el perfil demográfico de los encuestados.
28/01/2025En una encuesta realizada entre el 13 y el 21 de enero de 2025, se reveló que el mandatario alcanzó un índice de aprobación general del 51,8%, destacándose especialmente entre los jóvenes y en la provincia de Córdoba, donde la aprobación supera el 66%.
La encuesta, que abarcó más de 6.600 personas en 25 conglomerados urbanos del país, mostró que la provincia de Santa Fe se encuentra entre los distritos con mayor respaldo a Milei, obteniendo un puntaje promedio de 5,8 en una escala del 1 al 10. Esto coloca a Santa Fe en el tercer lugar entre las cinco provincias más pobladas, por detrás de Córdoba (6,6) y Mendoza (6,4), y por encima de la Ciudad de Buenos Aires (5,4) y la provincia de Buenos Aires, donde el presidente tiene la peor calificación con un 5.
El apoyo a Milei varía significativamente según la edad. Los jóvenes menores de 30 años son el grupo demográfico más favorable, con un promedio de calificación de 6,3, mientras que los adultos mayores de 50 años son los más críticos, con un promedio de 4,5. También se observan diferencias por género, siendo los hombres quienes otorgan un puntaje más alto (5,8) en comparación con las mujeres (5,1).
En términos económicos, un 47,2% de los encuestados a nivel nacional percibe estar "peor que antes", mientras que el 30,2% afirma sentirse "mejor que antes". Sin embargo, un 50,7% de los encuestados mantiene expectativas optimistas, esperando una mejora en la economía en el próximo año.
Las emociones generadas por el gobierno de Milei son principalmente de preocupación y tranquilidad, dependiendo de la región. En Córdoba, por ejemplo, el 36,6% de los encuestados expresó sentir tranquilidad, mientras que en Buenos Aires predominó la preocupación, con un 26,7% de los habitantes manifestando este sentimiento.
En resumen, el gobierno de Javier Milei atraviesa un momento de sólida aprobación, especialmente entre los jóvenes y en algunas provincias como Córdoba, aunque la división generacional y regional sigue marcando diferencias significativas en la percepción pública. A medida que avanza su mandato, las expectativas sobre la economía y las políticas implementadas seguirán siendo claves para evaluar su desempeño en los próximos meses.
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en un local de calle Remedios de Escalada. Los ladrones actuaron durante la madrugada y escaparon con efectivo y bebidas alcohólicas.
La solicitud de paradero llegó a RAFAELA INFORMA y fue radicada en sede de la Comisaría 1.ª.
La joven madre había sido imputada por lesiones dolosas graves. El juez consideró que no hubo peligro de fuga ni intención de ocultarse. El defensor desarmó punto por punto los argumentos de la fiscalía.