
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
La firma de Marcos Galperín emitió un comunicado rechazando la suba, argumentando que el impuesto es injusto porque se aplica sobre el total facturado y no sobre las ganancias.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, respondió a las críticas a través de sus redes sociales, aclarando que la Ley Tributaria Provincial sancionada en diciembre de 2024 no aumentó la alícuota de Ingresos Brutos sobre las ventas de bienes y servicios a través de plataformas digitales. En su defensa, Olivares destacó que las medidas buscan proteger a los comercios santafesinos del "trabajo en negro" que compite de forma desleal con aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Olivares también explicó que se aplicaron alícuotas menores a las plataformas que venden en blanco, y mayores a las que operan en negro, con el objetivo de regularizar su situación. A modo de ejemplo, mencionó que en diciembre pasado se detectaron casi 40.000 operaciones en negro en una de las plataformas de ventas más grandes del país.
El ministro también defendió las políticas fiscales del gobierno provincial, mencionando que en la Ley Tributaria 2025 se incluyen medidas que reducirán la carga tributaria para varios sectores productivos y promoverán la inversión y creación de empleo en Santa Fe.
La polémica se centra en el impacto que la suba de la alícuota, del 5% al 9%, tiene sobre las billeteras virtuales y otros Proveedores de Servicios de Pago (PSP), lo que ha generado un fuerte rechazo en el sector.
Con información de Uno Santa Fe.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.