
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
La firma de Marcos Galperín emitió un comunicado rechazando la suba, argumentando que el impuesto es injusto porque se aplica sobre el total facturado y no sobre las ganancias.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, respondió a las críticas a través de sus redes sociales, aclarando que la Ley Tributaria Provincial sancionada en diciembre de 2024 no aumentó la alícuota de Ingresos Brutos sobre las ventas de bienes y servicios a través de plataformas digitales. En su defensa, Olivares destacó que las medidas buscan proteger a los comercios santafesinos del "trabajo en negro" que compite de forma desleal con aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Olivares también explicó que se aplicaron alícuotas menores a las plataformas que venden en blanco, y mayores a las que operan en negro, con el objetivo de regularizar su situación. A modo de ejemplo, mencionó que en diciembre pasado se detectaron casi 40.000 operaciones en negro en una de las plataformas de ventas más grandes del país.
El ministro también defendió las políticas fiscales del gobierno provincial, mencionando que en la Ley Tributaria 2025 se incluyen medidas que reducirán la carga tributaria para varios sectores productivos y promoverán la inversión y creación de empleo en Santa Fe.
La polémica se centra en el impacto que la suba de la alícuota, del 5% al 9%, tiene sobre las billeteras virtuales y otros Proveedores de Servicios de Pago (PSP), lo que ha generado un fuerte rechazo en el sector.
Con información de Uno Santa Fe.
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
Un informe del Instituto Argentina Grande revela que desde la asunción del actual gobierno se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo en el sector privado registrado. La mayor caída se dio en la construcción y en la industria manufacturera, mientras que solo unas pocas provincias lograron un leve crecimiento.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
Con la cuenta regresiva hacia septiembre, Rafaela ultima detalles en el circuito que recibirá a los mejores ciclistas del país.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y encendió una nueva alerta por maniobras de engaño a través de redes sociales y transferencias virtuales.