El tiempo - Tutiempo.net

Renuncias en cadena en la FEV, ahora se suma el barrio Fasoli

La Federación de Entidades Vecinales de Rafaela (FEV) atraviesa una serie de renuncias que han encendido alarmas en su interior y dejado a muchos vecinos preguntándose qué está ocurriendo realmente puertas adentro.

Locales30/01/2025RedacciónRedacción
images
Foto extraída de Internet

Tratemos de entender: Lo que comenzó como la salida de Mariana Bertolín, quien dejó su cargo de secretaria para sumarse al proyecto político del Partido Demócrata Progresista, ha derivado en una ola de bajas que ahora incluye a Mercedes Jara, presidenta del barrio 2 de Abril y Revisora de Cuentas, y a Luciano Segovia, presidente de la Vecinal del barrio Luis Fasoli.

Si bien la partida de Bertolín se atribuye a razones políticas externas, no ocurre lo mismo con Jara ni Segovia. La primera adujo motivos personales, pero fuentes internas sugieren que su salida podría estar relacionada con diferencias en la conducción de la Federación. Segovia, por su parte, dejó en evidencia su descontento con algunas decisiones internas, un punto que podría ser el preludio de más dimisiones en camino, según trascendidos.

Una crisis que amenaza la estabilidad institucional

La FEV ha sido históricamente un bastión de representación barrial y diálogo entre los vecinos y el municipio. Sin embargo, los recientes conflictos internos parecen estar poniendo en jaque su cohesión y su credibilidad. En un contexto político y social donde se necesitan más que nunca consensos y gestiones efectivas, esta crisis interna amenaza con desviar el foco de su misión principal: atender las demandas de los barrios.

La pregunta que muchos se hacen es si estas renuncias obedecen a diferencias puntuales o si revelan problemas más profundos en la estructura de la Federación. Por ahora, no hay pronunciamientos oficiales claros que aclaren la situación. Lo cierto es que los rumores de posibles nuevas dimisiones mantienen en vilo a las vecinales y a sus vecinos.

Cuando el nexo se debilita

La FEV, que actúa como un puente entre las 41 comisiones vecinales y la Municipalidad, es clave para la articulación de políticas públicas, pero la incertidumbre actual está generando dudas sobre su capacidad para mantener ese rol. Los vecinos, atentos a esta situación, comienzan a temer que las luchas internas acaben relegando sus necesidades y reclamos.

Lo que está en juego no es solo la continuidad de quienes ocupan cargos dentro de la FEV, sino el equilibrio entre las instituciones barriales y las autoridades locales. Si las renuncias continúan y no se toman medidas urgentes, podría verse comprometida una estructura que ha sido fundamental para mantener el pulso de los barrios en Rafaela. ¿Podrá la Federación superar este momento de tensión o seguirá viendo cómo su estructura se debilita desde adentro? Por ahora, el futuro de la FEV sigue siendo una incógnita.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.

Imagen de WhatsApp 2025-07-06 a las 19.39.10_6894cbbe

Más árboles para una ciudad sustentable

Redacción
Locales07/07/2025

En el marco del Día Mundial del Árbol y en celebración por los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsó la plantación de 20 árboles en espacios verdes y edificios municipales. Una acción que une arte y ambiente en beneficio de la comunidad.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.