
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
La Federación de Entidades Vecinales de Rafaela (FEV) atraviesa una serie de renuncias que han encendido alarmas en su interior y dejado a muchos vecinos preguntándose qué está ocurriendo realmente puertas adentro.
Locales30/01/2025Tratemos de entender: Lo que comenzó como la salida de Mariana Bertolín, quien dejó su cargo de secretaria para sumarse al proyecto político del Partido Demócrata Progresista, ha derivado en una ola de bajas que ahora incluye a Mercedes Jara, presidenta del barrio 2 de Abril y Revisora de Cuentas, y a Luciano Segovia, presidente de la Vecinal del barrio Luis Fasoli.
Si bien la partida de Bertolín se atribuye a razones políticas externas, no ocurre lo mismo con Jara ni Segovia. La primera adujo motivos personales, pero fuentes internas sugieren que su salida podría estar relacionada con diferencias en la conducción de la Federación. Segovia, por su parte, dejó en evidencia su descontento con algunas decisiones internas, un punto que podría ser el preludio de más dimisiones en camino, según trascendidos.
Una crisis que amenaza la estabilidad institucional
La FEV ha sido históricamente un bastión de representación barrial y diálogo entre los vecinos y el municipio. Sin embargo, los recientes conflictos internos parecen estar poniendo en jaque su cohesión y su credibilidad. En un contexto político y social donde se necesitan más que nunca consensos y gestiones efectivas, esta crisis interna amenaza con desviar el foco de su misión principal: atender las demandas de los barrios.
La pregunta que muchos se hacen es si estas renuncias obedecen a diferencias puntuales o si revelan problemas más profundos en la estructura de la Federación. Por ahora, no hay pronunciamientos oficiales claros que aclaren la situación. Lo cierto es que los rumores de posibles nuevas dimisiones mantienen en vilo a las vecinales y a sus vecinos.
Cuando el nexo se debilita
La FEV, que actúa como un puente entre las 41 comisiones vecinales y la Municipalidad, es clave para la articulación de políticas públicas, pero la incertidumbre actual está generando dudas sobre su capacidad para mantener ese rol. Los vecinos, atentos a esta situación, comienzan a temer que las luchas internas acaben relegando sus necesidades y reclamos.
Lo que está en juego no es solo la continuidad de quienes ocupan cargos dentro de la FEV, sino el equilibrio entre las instituciones barriales y las autoridades locales. Si las renuncias continúan y no se toman medidas urgentes, podría verse comprometida una estructura que ha sido fundamental para mantener el pulso de los barrios en Rafaela. ¿Podrá la Federación superar este momento de tensión o seguirá viendo cómo su estructura se debilita desde adentro? Por ahora, el futuro de la FEV sigue siendo una incógnita.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
De lunes a viernes, de 9 a 11, profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas. La propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
Un operativo de la Policía de Investigaciones terminó con el secuestro de un revólver calibre 22 y doce cartuchos, en el marco de una causa por robo de herramientas y cañas de pescar.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.