El tiempo - Tutiempo.net

Oficio y energía limpia: alumnos instalaron un colector solar en la Técnica 478

Fue en el marco del programa Empleo Verde Recargado, que combina capacitación en oficios con acciones de impacto real. La escuela utilizará el sistema para prácticas de producción sin TACC.

Locales17/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250717-WA0055

La Escuela de Educación Técnico Profesional N.º 478 “Dr. Nicolás Avellaneda” sumó esta semana un avance clave en materia de sustentabilidad y formación. Estudiantes del curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos, que forma parte del programa municipal Empleo Verde Recargado, llevaron a cabo la instalación de un sistema térmico que permitirá contar con agua caliente en el área de prácticas.

El dispositivo había sido donado a la institución en 2021, pero por distintas prioridades aún no se encontraba operativo. Ahora, gracias a la articulación entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Económico y la predisposición de la comunidad educativa, el colector solar fue finalmente instalado y ya está en funcionamiento.

“Es un excelente ejemplo de cómo un proceso de formación puede transformarse en una acción concreta que mejora el entorno educativo”, señaló Enrique Soffietti, director del IDSR, quien valoró tanto la apertura de la escuela como el compromiso de los participantes. El proyecto también contó con el acompañamiento técnico del especialista Lucas Melegatti, de la firma Enermel, quien compartió su experiencia con el grupo.

La instalación representa mucho más que una mejora edilicia: permitirá optimizar el uso de recursos en el espacio conocido como “planta piloto”, donde se elaboran productos sin TACC como parte de la Tecnicatura en Industrias de Procesos. Además, el establecimiento proyecta montar una maltería, para lo cual el acceso a agua caliente es esencial.

Desde el municipio, la secretaria Patricia Imoberdorf subrayó la importancia de continuar brindando herramientas que conecten formación, inclusión y empleo. “Estos programas no solo enseñan un oficio, también generan comunidad, sentido de pertenencia y una mirada sostenible sobre la producción”, afirmó.

Empleo Verde Recargado es una de las líneas que impulsa el gobierno local para formar mano de obra calificada en tecnologías limpias. La apuesta combina capacitación técnica, prácticas reales y vínculos institucionales, con el objetivo de construir una ciudad más preparada para los desafíos ambientales y sociales del presente.

Te puede interesar
Lo más visto