
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La iniciativa incluirá la posibilidad de acceder a una jubilación sin los 30 años de aportes, con una prestación proporcional.
Info. General10/02/2025El Gobierno impulsará una reforma previsional que permitirá acceder a una jubilación sin haber completado los 30 años de aportes, a cambio de aceptar el cobro de un haber menor, denominado “Prestación de Retiro Proporcional”. Así lo indicó el titular de la ANSES, Mariano de los Héroes.
Además, el proyecto buscará elevar la edad jubilatoria, actualmente fijada en 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. Ante el vencimiento de la moratoria previsional el próximo 23 de marzo, De los Heros consideró inadecuado que quienes no alcanzan los 30 años de aportes no puedan acceder a una jubilación.
Debido a la informalidad laboral, que ronda el 30%, más del 85% de las personas no logran reunir los años de aportes necesarios, ya que sus procedimientos no realizaron las contribuciones correspondientes.
Las moratorias fueron una alternativa para estos sectores, permitiendo a la ANSES descontar la deuda por los años no aportados del haber jubilatorio.
De los Heros afirmó en declaraciones a TN que es necesario debatir el régimen provisional, ya que el sistema “está quebrado”.
Regímenes especiales
El Gobierno también propone modificar o eliminar algunos regímenes jubilatorios especiales, como los de docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores científicos, el Servicio Exterior, Luz y Fuerza y ​​el Poder Judicial.
La propuesta plantea que, en adelante, estos sectores se jubilen bajo las mismas condiciones que el régimen general, con haberes equivalentes al 60/65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años. Esto implicaría una reducción significativa en las nuevas jubilaciones.
Asimismo, se propone revisar las pensiones, en especial las otorgadas por discapacidad, y modificar las pensiones por fallecimiento del titular (viudez), excluyendo en ciertos casos a cónyuges o convivientes que ya perciban una jubilación.
En el caso de trabajadores activos, la pensión se otorgaría únicamente por los años de matrimonio o convivencia.
La reforma incluiría, además, una opción de jubilación privada con aportes voluntarios, que podrían contar con incentivos fiscales mediante deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
Datos del sistema previsional
Actualmente, el sistema provisional cuenta con:
-5.666.805 jubilaciones y 1.712.673 pensiones.
-De ese total, 4.019.661 corresponden a beneficios obtenidos mediante moratoria o plan de pago de deuda previsional, mientras que 3.359.817 son beneficios contributivos puros.
-Más de la mitad de los jubilados perciben el haber mínimo, que actualmente es de $273.086 , más un bono de $70.000 .
-Existen 1.835.063 beneficios no contributivos, que incluyen pensiones por discapacidad y asignaciones para madres de siete o más hijos.
En cuanto a los aportantes, suman más de 13 millones , lo que refleja que más de 7 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad.
Con información de Uno Santa Fe.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
Una joven de 23 años que conducía una moto sufrió fracturas tras colisionar con un automóvil. Fue asistida por el 107 y derivada al hospital.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.