
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
La iniciativa incluirá la posibilidad de acceder a una jubilación sin los 30 años de aportes, con una prestación proporcional.
Info. General10/02/2025El Gobierno impulsará una reforma previsional que permitirá acceder a una jubilación sin haber completado los 30 años de aportes, a cambio de aceptar el cobro de un haber menor, denominado “Prestación de Retiro Proporcional”. Así lo indicó el titular de la ANSES, Mariano de los Héroes.
Además, el proyecto buscará elevar la edad jubilatoria, actualmente fijada en 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. Ante el vencimiento de la moratoria previsional el próximo 23 de marzo, De los Heros consideró inadecuado que quienes no alcanzan los 30 años de aportes no puedan acceder a una jubilación.
Debido a la informalidad laboral, que ronda el 30%, más del 85% de las personas no logran reunir los años de aportes necesarios, ya que sus procedimientos no realizaron las contribuciones correspondientes.
Las moratorias fueron una alternativa para estos sectores, permitiendo a la ANSES descontar la deuda por los años no aportados del haber jubilatorio.
De los Heros afirmó en declaraciones a TN que es necesario debatir el régimen provisional, ya que el sistema “está quebrado”.
Regímenes especiales
El Gobierno también propone modificar o eliminar algunos regímenes jubilatorios especiales, como los de docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores científicos, el Servicio Exterior, Luz y Fuerza y ​​el Poder Judicial.
La propuesta plantea que, en adelante, estos sectores se jubilen bajo las mismas condiciones que el régimen general, con haberes equivalentes al 60/65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años. Esto implicaría una reducción significativa en las nuevas jubilaciones.
Asimismo, se propone revisar las pensiones, en especial las otorgadas por discapacidad, y modificar las pensiones por fallecimiento del titular (viudez), excluyendo en ciertos casos a cónyuges o convivientes que ya perciban una jubilación.
En el caso de trabajadores activos, la pensión se otorgaría únicamente por los años de matrimonio o convivencia.
La reforma incluiría, además, una opción de jubilación privada con aportes voluntarios, que podrían contar con incentivos fiscales mediante deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
Datos del sistema previsional
Actualmente, el sistema provisional cuenta con:
-5.666.805 jubilaciones y 1.712.673 pensiones.
-De ese total, 4.019.661 corresponden a beneficios obtenidos mediante moratoria o plan de pago de deuda previsional, mientras que 3.359.817 son beneficios contributivos puros.
-Más de la mitad de los jubilados perciben el haber mínimo, que actualmente es de $273.086 , más un bono de $70.000 .
-Existen 1.835.063 beneficios no contributivos, que incluyen pensiones por discapacidad y asignaciones para madres de siete o más hijos.
En cuanto a los aportantes, suman más de 13 millones , lo que refleja que más de 7 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad.
Con información de Uno Santa Fe.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.