
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Nuevamente el descontrol del fuego genera graves daños y polémicas. Un tema controversial es la ambigüedad en la determinación de responsabilidades entre niveles de gobierno. También en este tema la solución pasa por un acuerdo de coordinación de funciones entre la Nación y las provincias.
Nacionales17/02/2025La proliferación de incendios en varias provincias generó confusión a nivel del Estado nacional. En este ámbito, el área responsable de la política ambiental es la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior. La persona encargada de esta Subsecretaría renunció aduciendo agotamiento, seguramente por la crisis del fuego, y quién la reemplazó hizo una fuerte crítica al señalar que el tema bosques y fuego tiene baja prioridad en la agenda del gobierno, lo que motivó la descalificación por parte del vocero presidencial. En paralelo, sin responder a este cruce entre funcionarios, el gobierno transfirió el Servicio Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego es un organismo encargado de coordinar con las provincias la prevención y la mitigación del fuego. Con estos cambios de funcionarios y de áreas, el gobierno nacional busca mostrar un rol más activo en el control de los incendios en las provincias. En otras palabras, el Estado nacional se propone hacer lo que las provincias no están pudiendo hacer o no están haciendo bien.
El presupuesto de la Subsecretaria de Ambiente ejecutado en el 2024 fue de $95.000 millones que representan el 0,1% del gasto primario nacional. La composición fue la siguiente:
-El 67% es para el mantenimiento de los parques nacionales.
-Otro 25% es para políticas ambientales de carácter general.
-Un 8% es para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Estos datos muestran que los instrumentos con que el Estado nacional cuenta para el manejo del fuego son marginales. Dentro de un muy acotado presupuesto nacional para cuestiones de medio ambiente, el tema de manejo del fuego recibe una porción ínfima. Además, la totalidad del presupuesto ejecutado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego está registrado en la contabilidad pública con ubicación geográfica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto sugiere que no parece que el Estado nacional pueda hacer mucho aportando recursos y logística para controlar los incendios en las provincias.
La gestión del control del fuego está condicionada por la organización federal adoptada por la Argentina. La Ley 26.815 establece el Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Este sistema se estructura en tres niveles operativos. En la fase de ataque inicial del fuego, la provincia es la responsable de mitigarlo. Si considera que su capacidad está sobrepasada debe pedir ayuda a las otras provincias aledañas. Cuando el incendio supera el apoyo regional actúa el Servicio Nacional de Manejo del Fuego aportando brigadistas, aviones hidrantes, helicópteros, camionetas y otros vehículos. La gobernabilidad de este sistema es compleja ya que hay que coordinar acciones de prevención y mitigación entre el Estado nacional y las provincias en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Para mejorar la prevención y control del fuego es clave ordenar las funciones entre niveles de gobierno. Presionar a que la Nación asigne más recursos para suplir las deficiencias de las provincias no es una buena estrategia. Es caer en el mismo error que en el resto de las funciones sociales (como salud, educación, asistencia social, vivienda y urbanismo) donde la Nación se superpone con las provincias –en teoría para ayudar o hacer lo que las provincias no hacen– y se terminan diluyendo las responsabilidades de cada jurisdicción. Un esquema más eficiente es que la Nación concentre esfuerzos en la coordinación y que cada provincia disponga de los recursos y la capacidad suficientes para intervenir directamente previniendo y combatiendo los incendios y, fundamentalmente, haciéndose cargo por los resultados.
Es impostergable mejorar el abordaje del fuego. La manera de hacerlo no es potenciando la superposición de roles entre la Nación y las provincias. Esto lo único que hace es diluir responsabilidades. El camino es un acuerdo de coordinación de funciones entre la Nación y las provincias que establezca con precisión las responsabilidades de cada nivel de gobierno.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.
Un vecino rafaelino sufrió graves amenazas luego de interactuar accidentalmente con un anuncio engañoso; delincuentes le reclamaron dinero acusándolo falsamente de haber solicitado servicios sexuales. Así lo hicieron saber cercanos a la víctima a RAFAELA INFORMA.
En la madrugada del domingo 23 de marzo, un hombre fue víctima de un robo a mano armada en la intersección de las calles Brown y Alvear, en pleno centro de Rafaela.
Una pareja fue víctima de múltiples ataques con armas de fuego en barrio Güemes.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.