
Confirman cuatro casos de dengue en Santa Fe: tres autóctonos y uno importado
El municipio realiza bloqueos sanitarios y refuerza la prevención
El Gobierno de Santa Fe acompaña a 27 empresas locales a la feria internacional Gulfood 2025, la mayor exposición de alimentos y bebidas del mundo, que comenzó hoy y se extiende hasta el 21 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La provincia busca consolidar su presencia en el mercado de Medio Oriente, una región con grandes oportunidades comerciales.
Provinciales17/02/2025Organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, a través de Santa Fe Global, la participación de las empresas santafesinas incluye sectores como legumbres, lácteos, harinas, carnes, maní, texturizado de soja, miel, galletitas, aceites, probióticos y jugos. Las firmas que viajarán a Dubai representan a localidades como Rosario, General Lagos, Hugues, Esperanza, Carcarañá, Uranga, Rufino, Chabás, Roldán, Llambi Campbell, Arroyo Seco y Santo Tomé.
En esta edición de Gulfood, las empresas santafesinas tendrán presencia en el Pabellón Argentino, coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), y en el sector de carnes bajo la coordinación del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Además, se implementa un modelo innovador de misión comercial, con un espacio exclusivo para Santa Fe en el Pabellón Worldfood dentro del recinto de Dubai World Trade Centre, lo que garantiza máxima visibilidad para los productos santafesinos.
“Queremos que las empresas santafesinas conquisten el mercado árabe. Santa Fe tiene todas las condiciones para ser un abastecedor confiable, seguro y de calidad”, explicó Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia.
Estrategia para conquistar el mercado árabe
Desde el inicio de su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro ha priorizado la apertura de mercados en el mundo árabe. "Este es un mercado que importa el 90% de lo que consume, con una población joven que demanda alimentos de alta calidad y valor agregado", afirmó Puccini.
En este sentido, la Provincia no solo participa en ferias como Gulfood, sino que también ha mantenido encuentros diplomáticos con embajadores de países como Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, con el fin de explorar oportunidades de inversión y fortalecer lazos bilaterales.
Acompañamiento a las empresas
Además de la participación en la feria, las empresas recibieron asesoramiento técnico de la Agencia Santa Fe Global, que facilita rondas de negocios, capacitaciones y contactos con actores clave del mercado árabe. La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, destacó que este año se ha dado un paso más en la internacionalización productiva, con un esfuerzo renovado por apoyar a las pymes en su incursión en mercados internacionales.
Visitas a las empresas
En la semana previa a la feria, Puccini y Losada recorrieron algunas de las empresas que viajarán a Dubai, como Diagramma S.A en Santo Tomé, dedicada a los fermentos lácteos y cárnicos, y Arbanit Fellow en Rosario, que produce cubanitos y alfajores. También visitaron Kyojin S.A en Rosario, que fabrica probióticos, y BYO en Chabás, especializada en alimentos saludables y orgánicos.
Empresas presentes
En Gulfood 2025, estarán presentes las siguientes firmas santafesinas: Agrofin Agrocommodities, Jewell Especialidades S.A., La Sibila S.A., Molinos Juan Semino, Corlasa (Gloria Argentina S.A.), Fyo Acopios S.A., MSU, Grupo Lequio, y muchas más. Estas empresas tienen la oportunidad de fortalecer su presencia internacional y aumentar su potencial de exportación en una de las ferias más importantes del sector alimentario mundial.
El municipio realiza bloqueos sanitarios y refuerza la prevención
En un acto oficial encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Roberto H. Falistocco, se llevó a cabo la apertura formal del año judicial 2025.
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Fue el deseo del gobernador al participar de la apertura del año judicial en la ciudad de Rosario. “Después de muchos años, se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y esperamos que puedan tener una nueva impronta”, auguró el mandatario provincial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, realizó un balance de la presencia santafesina en la megamuestra del campo, en la que la provincia consolidó su liderazgo en innovación y comercio exterior. “Cuando Santa Fe se empieza a mover, marca agenda. Somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, por eso cuando Santa Fe habla, se la escucha”.
Los valores se abonarán por jornada electoral y se espera la oficialización en las próximas horas.
Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento. “Con el Impulsa estamos dando una oferta educativa estrictamente vinculada a la actual matriz productiva de la Provincia”, indicaron los ministros Puccini, Goity y Báscolo.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un incidente llamativo ocurrió este viernes por la mañana en Rafaela, cuando un vehículo quedó atrapado en un hundimiento del asfalto cubierto por agua.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.