
Los vecinos de once barrios podrán disponer sus residuos de patio para ser retirados por el servicio municipal. También se recuerda el cronograma correspondiente al sector 5.
El Instituto Municipal de la Vivienda presentó un programa destinado a quienes poseen terrenos, pero necesitan apoyo económico para iniciar o avanzar en la construcción de sus hogares.
Locales19/02/2025El Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) puso en marcha una nueva línea de crédito orientada a la compra de materiales para la edificación de módulos habitacionales en Rafaela. La iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda propia a familias que ya cuentan con un lote, pero que, por diversas razones, no han podido concretar su proyecto o requieren un impulso financiero para comenzarlo.
Créditos accesibles y cuotas en UVIs
El financiamiento contempla un sistema de devolución en 48 cuotas, calculadas en Unidades de Vivienda (UVIs) según el valor vigente al momento de la entrega de los materiales. La actualización de las cuotas se realizará cada tres meses, durante la semana previa al inicio de cada trimestre. Con los valores actuales, las cuotas mensuales se estiman entre $190.000 y $200.000.
Cómo se seleccionan los beneficiarios
La adjudicación de los créditos se realizará mediante sorteos. Aquellos que no resulten seleccionados en la primera instancia continuarán participando en los próximos sorteos sin necesidad de volver a inscribirse, aplicando un sistema acumulativo similar al utilizado en los créditos Nido.
Requisitos para acceder al programa
Los interesados deberán cumplir con las siguientes condiciones:
• Ser mayores de 18 años.
• Residir de manera ininterrumpida en Rafaela durante al menos los últimos 10 años.
• Acreditar ingresos familiares mensuales de entre 2 y 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (actualmente entre $584.892 y $1.754.676).
• Presentar garantías solidarias según las condiciones establecidas por el IMV.
• Ser propietarios de un lote o contar con un espacio donde construir. Quienes posean terrenos del IMV o DPVyU deberán estar al día con las cuotas y haber abonado al menos 12 de ellas.
• No tener otros inmuebles a su nombre, salvo el destinado a la construcción.
Inscripción en línea
Los interesados deben completar una declaración jurada de inscripción accediendo al siguiente enlace: Formulario de inscripción .
Detalles del proceso de construcción
• La mano de obra y los honorarios de los profesionales encargados de la dirección de obra correrán por cuenta de los beneficiarios.
• El IMV entregará los planos del prototipo elegido y el plano municipal correspondiente.
• Los beneficiarios podrán seleccionar un profesional del listado acordado con el Colegio de Arquitectos, obteniendo descuentos en la presentación del proyecto y los aportes profesionales.
•
Diseños disponibles
Los beneficiarios tendrán la posibilidad de elegir entre distintos modelos de módulos habitacionales, adaptables a futuras ampliaciones:
• Prototipo 1: Diseño compacto y funcional.
• Prototipo 2: Distribución de ambientes para mayor privacidad.
• Prototipo 3: Ambientes amplios y mayor luminosidad interior.
Entrega de materiales en etapas
Los materiales serán entregados en cuatro fases, garantizando el avance progresivo de la obra:
1. Cimientos, mampostería de cimientos, capas aisladas, 50% de muros de ladrillos huecos, contrapiso y cloacas.
2. Muros restantes, encadenado, cubierta de chapa, carpeta de nivelación e instalaciones de agua y gas.
3. Aberturas, zinguería, artefactos sanitarios, revoques y pisos.
4. Pozo absorbente, cámara de inspección e instalación eléctrica.
Con esta propuesta, el IMV busca impulsar la construcción de viviendas, brindando apoyo financiero y garantizando un proceso accesible y transparente para las familias rafaelinas.
Los vecinos de once barrios podrán disponer sus residuos de patio para ser retirados por el servicio municipal. También se recuerda el cronograma correspondiente al sector 5.
Ambas propuestas del Complejo Cultural del Viejo Mercado cierran el domingo 1.º de junio con un gran balance de participación. La muestra sobre biodiversidad fue visitada por 50.000 personas y recibió 100 grupos escolares en recorridos lúdicos y educativos.
Concejales presentaron una minuta de comunicación solicitando al Ejecutivo información sobre la implementación del programa que integra cámaras privadas al monitoreo urbano.
Durante la presentación del programa La Muni en tu barrio en el barrio Italia, el intendente Leonardo Viotti se refirió a los serios inconvenientes que generan las dársenas construidas en Av. Italia, una obra heredada de la gestión anterior que, lejos de ordenar el tránsito, multiplicó los problemas para automovilistas, ciclistas y motociclistas.
A un año de su sanción, el Concejo pide al Ejecutivo detalles sobre controles, inscripciones y sanciones a comercios que operan con metales no ferrosos, ante el impacto de los robos en el espacio público.
La solicitud de nuevas luminarias en Marini y Edison llegó al Concejo tras reiteradas quejas por inseguridad y falta de visibilidad. Piden al Ejecutivo evaluar la instalación de columnas de alumbrado.
El municipio ejecuta un plan integral de mantenimiento urbano para mejorar la higiene, la visibilidad y la seguridad en sectores con alta proliferación de maleza.
La Municipalidad de Rafaela firmó un acta de incorporación al GEIAL junto a la Asociación Civil Red PYMES Mercosur, con el objetivo de fortalecer el seguimiento de ecosistemas innovadores en la región.
Una lectora compartió con esta web un hecho de violencia verbal que vivió junto a su madre en un comercio de la ciudad. El reclamo apunta al trato agresivo y desconsiderado por parte del responsable del local.
El insólito hecho ocurrió en plena mañana de jueves. El ladrón simuló un malestar para distraer al comerciante, sustrajo la recaudación y escapó en moto. La Policía y la GUR lo buscan intensamente.
El hecho ocurrió este jueves, aproximadamente a las 18:30, cuando agentes del servicio de Protección Comunitaria se dirigieron a calle Ingeniero Licinio al 950, a raíz de reiteradas denuncias vecinales sobre un automóvil en presunto estado de abandono.
El objetivo del encuentro fue fortalecer el vínculo entre la industria y el desarrollo regional, promoviendo estrategias que permitan a Santa Fe consolidarse como un polo productivo de referencia.
Un hecho de robo fue reportado este jueves en una vivienda de calle D. Funes al 500. La víctima se encontró con la desagradable sorpresa al regresar de su jornada laboral: le habían forzado la reja del fondo y saqueado la casa.