
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
A pesar de que ya estamos cerca de la nueva cosecha, se estima que 12 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/24 todavía no se han comercializado.
Info. Agro25/02/2025Según el consultor agrícola Pablo Adreani, este volumen de soja se venderá a lo largo del año, hasta la llegada de la nueva cosecha en mayo de 2025, y conforme los productores necesiten cumplir con los compromisos previamente asumidos.
Aunque se espera que una parte de esa soja comience a ingresar al circuito comercial a partir del inicio del próximo año fiscal, las proyecciones oficiales sugieren que la campaña 2024/25 podría comenzar con un stock de soja de casi 9 millones de toneladas.
Este hecho resulta inexplicable desde un punto de vista económico, ya que existe una brecha de más de 15 dólares por tonelada entre la soja disponible y el contrato de Soja Rosario Mayo 2025 en el Matba Rofex. A eso se le suman los costos de oportunidad del capital, lo que hace aún más difícil de comprender por qué aún hay tanta soja sin vender.
Posibles explicaciones
Existen diversas hipótesis para explicar esta situación:
-Arrendamientos en especie: Una porción significativa de la soja podría estar en manos de propietarios de campos que reciben el arrendamiento en especie (soja en lugar de dinero). Este tipo de práctica genera un stock de soja fuera del circuito comercial, ya que no se comercializa inmediatamente.
-Productores no sofisticados: Otra parte de la soja podría estar en manos de chacareros menos sofisticados en términos empresariales y financieros. Estos productores, al no tener tanta experiencia en la gestión financiera, podrían estar guardando la soja por falta de planificación o conocimiento sobre los beneficios de vender.
Consecuencias comerciales
Esta situación, en la que los productores dosifican la comercialización de la soja, contribuye a mantener los valores elevados, tanto en el mercado disponible como en el futuro. Esto beneficia a aquellos que han diseñado estrategias comerciales con visión hacia la campaña 2024/25.
Sin embargo, los factores comerciales y financieros actuales son bajistas para la soja, y la incertidumbre generada por la política proteccionista del presidente de EE. UU., Donald Trump, genera preocupación, ya que podría impactar aún más en el precio y en la disponibilidad de la oleaginosa en los próximos meses.
En resumen, a pesar de que una gran cantidad de soja sigue fuera del mercado, las decisiones de los productores y arrendadores parecen estar influyendo en los precios y en las expectativas comerciales para el futuro cercano. La clave estará en cómo se manejen estos volúmenes de soja en los próximos meses y el impacto de las políticas internacionales.
Con información de Bichos de Campo.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.