
Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.
El Programa Recompensas impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro de la provincia de Santa Fe ha marcado un hito importante en la lucha contra la impunidad, especialmente en casos de homicidios no resueltos desde 2014.
Provinciales01/03/2025Este programa ofrece recompensas monetarias a aquellos ciudadanos que proporcionen información clave para capturar a los responsables de crímenes no esclarecidos, y su impacto se vio reflejado con la reciente captura de Damián Reinfestuel, prófugo por el asesinato de Ivana Garcilazo, quien fue atacada a piedrazos tras el clásico entre Rosario Central y Newell's en septiembre de 2023.
Objetivo del Programa
El principal objetivo de esta iniciativa es reducir la impunidad y la violencia en la provincia, ofreciendo incentivos económicos para obtener información que permita esclarecer homicidios no resueltos. El programa abarca todos los homicidios ocurridos desde 2014, no limitándose a casos específicos como el esquema de recompensas que existía previamente. En este nuevo formato, cualquier persona con información valiosa puede aportar datos que, tras ser verificados, podrían llevar a una recompensa económica.
Recompensas
El monto básico de la recompensa es de 8 millones de pesos, aunque en algunos casos más complejos o con mayor relevancia, como el de Paula Perassi, la joven desaparecida en 2011, se podrían ofrecer sumas mayores. La recompensa no solo está dirigida a los que aporten pruebas sobre autores materiales de homicidios, sino que también busca esclarecer casos donde pueda faltar la identificación de instigadores u otros involucrados.
Confidencialidad y Procesamiento de la Información
La confidencialidad es un pilar fundamental del programa. Tanto la identidad de quienes brindan la información como los datos aportados son tratados con total secrecía. Las denuncias pueden realizarse a través de un correo electrónico específico ([email protected]) o llamando al 911. Posteriormente, la información es evaluada y verificada por los fiscales a cargo de cada caso. El pago de la recompensa se realiza de forma discreta, sin que la identidad del informante sea revelada.
Impacto y Objetivos a Futuro
El gobernador Pullaro ha destacado que el programa es “el más ambicioso de la República Argentina” y tiene como propósito reducir la impunidad histórica que afecta a muchas familias y a la sociedad en su conjunto. Además, se espera que, a medida que se resuelvan más casos, los niveles de violencia disminuyan.
Evaluación y Resultados
Según la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, los resultados del programa hasta ahora han sido positivos. El programa ha permitido resolver casos que llevaban años sin solución y, a través de su implementación, la tasa de esclarecimiento de homicidios en Santa Fe está en un 50%, un número significativamente alto para la región. Esto no solo da respuesta a las familias de las víctimas, sino que también actúa como un elemento disuasivo para futuros crímenes.
Compromiso Social y Prevención de Falsos Testimonios
Masneri también subrayó que la sociedad se muestra comprometida con la resolución de estos casos, y que la probabilidad de recibir falsos testimonios es baja debido a la seriedad con que los ciudadanos abordan la necesidad de acabar con la impunidad. El trabajo del programa también implica una mayor difusión de los casos no resueltos, lo cual contribuye a reducir el margen de impunidad y aumenta las posibilidades de captura de los responsables.
El Programa Recompensas de Santa Fe, respaldado por el gobierno provincial y las autoridades locales, ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la impunidad en la provincia, y con la reciente captura de Reinfestuel, reafirma su importancia en la lucha contra la violencia.
Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.
Santa Fe continúa consolidándose como referente en donación y trasplante de órganos. En marzo se realizaron siete procesos en la provincia, uno de ellos en el Hospital Cullen con características excepcionales. Gracias a este trabajo, 19 personas accedieron a un trasplante y se salvaron vidas en situación crítica.
Cada semana ingresan al Centro de Rescate “La Esmeralda” animales víctimas del tráfico ilegal, del mascotismo o de accidentes. Son atendidos por un equipo profesional que trabaja para su recuperación y posterior liberación. Esta semana, liberaron un carpincho y una familia de monos carayá.
El martes 8 y miércoles 9 de abril se realizarán dos nuevas instancias del sorteo de créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Se adjudicarán 588 nuevos préstamos, que se suman a los más de 2.000 ya otorgados.
Por primera vez en Argentina, el prestigioso foro Fiexpo tuvo como sede a las ciudades de Rosario y Santa Fe, posicionando a la provincia como referente en el turismo de reuniones. El evento reunió a especialistas de nueve países, generó rondas de negocios y visibilizó la oferta local para congresos y convenciones.
La innovadora intervención permitió remover por completo un tumor cerebral en una paciente de 22 años. Durante la cirugía, la joven estuvo despierta en momentos clave para monitorear sus funciones neurológicas, garantizando una operación precisa y segura. El procedimiento marca un hito en la salud pública provincial.
Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.
El Gobierno de Santa Fe oficializó la autorización para la circulación de bitrenes en rutas provinciales y en la autopista Rosario-Santa Fe, marcando un avance clave en el sistema de transporte de cargas.
Tres pistolas y dos escopetas fueron sustraídas del interior de una vivienda. El hecho fue informado a esta redacción por allegados a la víctima. Mantenemos en reserva el lugar, respetando la voluntad de nuestro interlocutor.
En las últimas horas, tres siniestros viales ocurridos en distintos puntos de Rafaela involucraron automóviles, camionetas y motocicletas. Como resultado, dos personas fueron trasladadas al hospital y una conductora fue imputada por la justicia.
Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA sobre un violento episodio ocurrido este jueves por la noche en una vivienda ubicada en calle Córdoba al 800, donde un hombre resultó herido tras una discusión familiar.
El hecho fue alertado a RAFAELA INFORMA por productores agropecuarios, quienes advierten sobre la reiteración de este tipo de delitos. En esta oportunidad, faenaron un animal sin dejar rastros de ingreso forzado.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.