El tiempo - Tutiempo.net

Cómo serán las boletas únicas para elegir a los convencionales constituyentes en Santa Fe

En el marco de la histórica reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, que no se realizaba desde 1962, el próximo 13 de abril los santafesinos participarán de una elección clave: elegirán a los convencionales constituyentes que trabajarán en la reforma. Para ello, se utilizará un formato de boleta única, en el que cada ciudadano deberá elegir dos candidatos: uno departamental y otro del Distrito Único.

Provinciales01/03/2025RedacciónRedacción
QLilGco9P_870x580__1

Detalles del formato de las boletas

Colores: Las boletas tendrán dos colores distintivos:

-Boleta del Distrito Único: Será de color naranja, similar a la utilizada para la categoría de Diputados.
-Boleta Departamental: Será de color azul, igual a la que se emplea para la categoría de Senadores.
-Diseño de las boletas: Las boletas para los convencionales mostrarán el logo del partido o alianza, una foto del candidato y los nombres del segundo y tercer postulante. A diferencia de las elecciones PASO, que incluyen muchos candidatos, estas boletas tendrán una estructura más sencilla y prolija debido a la menor cantidad de electores.

Sorteo de ubicaciones y partidos en las boletas

El 7 de marzo se conocerán las boletas impresas, con los partidos y alianzas sorteando su ubicación en las mismas. La convocatoria a autoridades de mesa comenzará 30 días antes de la elección, con la primera convocatoria dirigida a los docentes de la provincia.

Consulta de lugar de votación

A partir del 13 de marzo, los ciudadanos podrán consultar online el lugar de votación correspondiente para este acto electoral.

Ubicación de los partidos en la boleta

En cuanto al orden de los partidos y alianzas en la boleta, el oficialismo aparecerá en el duodécimo lugar. El primer casillero será para el “Frente para la Esperanza”, que lleva a la ex boxeadora Alejandra Oliveras. El resto de las posiciones serán las siguientes:

1- Frente para la Esperanza (Alejandra Oliveras)
2- Frente de Izquierda
3- Más para Santa Fe (peronismo y “Ciudad Futura”)
4- Activemos (Marcelo Lewandowski)
5- Somos Vida y Libertad
6- Acuerdo Ciudadano
7- Confluencia Santafesina
8- Partido Moderado
9- Política Abierta para la Integridad Social
10- La Libertad Avanza (Nicolás Mayoraz)

Expectativa de la elección

Este proceso electoral es histórico, dado que la reforma de la Constitución provincial es una necesidad planteada por la Legislatura, lo que marcará un hito en la vida política y social de Santa Fe. El 13 de abril será la fecha en que los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en la modificación del marco normativo que regirá la provincia.

Con información de El Litoral. 

Te puede interesar
Lo más visto