
Vecinos del Guillermo Lehmann podrán sumarse a Ojos en Alerta con una capacitación especial
La actividad será este miércoles a las 20:00 en la sede vecinal de calle Oroño 166, como parte del programa municipal que acerca servicios a los barrios.
El 1 de marzo se celebra una fecha clave para reconocer el trabajo fundamental de quienes transforman los residuos en recursos valiosos, contribuyendo a una ciudad más limpia y sostenible.
Locales01/03/2025Cada 1 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Recuperadores Urbanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo realizado por estas personas en el reciclaje, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la creación de ciudades más sustentables.
En la ciudad de Rafaela, más de 70 personas trabajan diariamente en la clasificación de residuos en la Planta de Recupero del Complejo Ambiental, desempeñando un rol esencial en el reciclaje y la reincorporación de materiales a la industria. Este trabajo solo es posible gracias al compromiso de la comunidad, que participa activamente mediante la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada.
La Municipalidad de Rafaela pone en valor la tarea de los recuperadores urbanos, destacando el impacto positivo de su labor tanto en el cuidado del ambiente como en la inclusión social y la generación de empleo verde. Esta actividad no solo reduce la cantidad de residuos que llegan a los basurales, sino que también representa una oportunidad para generar un futuro más sostenible.
Un esfuerzo conjunto para una ciudad más limpia
En Rafaela, cada mes se recuperan, en promedio, 250 mil kilos de materiales reciclables, una cifra que refleja el esfuerzo colectivo de vecinos, instituciones educativas, comercios, clubes deportivos y empresas que se suman a la gestión integral de residuos. Gracias a este trabajo articulado entre el sector público y privado, materiales como papel, cartón, plásticos y metales pueden tener una nueva vida útil, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.
Las Cooperativas de Recicladores Urbanos de Rafaela juegan un papel clave en este proceso. Sin embargo, es fundamental el apoyo de la ciudadanía en la correcta separación de los residuos. Marisel Toledo, una de las recuperadoras urbanas, enfatizó: "Necesitamos que los vecinos nos ayuden a recuperar solo lo que realmente es recuperable. Que los lunes y jueves saquen solo sus residuos reciclables, porque nosotros vivimos de eso."
Por su parte, Mónica Peralta, también recuperadora urbana, subrayó: "Detrás de cada bolsa que abrimos con nuestras manos, a veces encontramos materiales que no corresponden y que son peligrosos. Pedimos que los residuos lleguen en mejores condiciones para poder hacer nuestro trabajo de forma más eficiente y segura."
Un recordatorio de la tragedia de Barranquilla
Este día también recuerda la tragedia ocurrida en Barranquilla, Colombia, en 1992, cuando once trabajadores recicladores fueron asesinados brutalmente. Este trágico suceso nos impulsa a visibilizar y dignificar la labor de quienes, día a día, transforman los residuos en recursos, creando un impacto positivo en el ambiente y la economía circular.
En el Día Internacional de los Recuperadores Urbanos, reafirmamos nuestro compromiso con el reciclaje y con todos aquellos que trabajan para hacer de nuestras ciudades lugares más limpios y sustentables. Separar residuos es un acto sencillo, pero con un impacto enorme. Hacelo por vos, hacelo por todos. Cada bolsa bien clasificada es un gesto significativo para quienes convierten los desechos en oportunidades.
La actividad será este miércoles a las 20:00 en la sede vecinal de calle Oroño 166, como parte del programa municipal que acerca servicios a los barrios.
El paseo se desplegará sobre avenida Ernesto Salva, entre Rosario y Cervantes, de 11 a 17. Habrá shows en vivo, talleres barriales, foodtrucks y una feria renovada que crece con cada edición.
Más de 2.000 familias ya accedieron a los kits de semillas otoño-invierno que entrega el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. La iniciativa promueve el cultivo agroecológico, el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria.
En el marco del 20º Festival de Teatro, se inaugura un museo único en su tipo: inflable, colaborativo y construido entre todos. Habrá actividades gratuitas del 8 al 13 de julio en distintos espacios de la ciudad.
Comenzó la instalación de un mangrullo de gran tamaño en el espacio "Honrar la vida". La propuesta forma parte del plan de renovación de plazas impulsado por el Municipio.
Durante agosto, estudiantes de escuelas locales podrán disfrutar de cuatro funciones especiales en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, con la participación de la Banda Municipal de Música y la EMAE.
Cinco miradas sobre la ciudad. Cinco formas de contar la relación entre el espacio verde y la vida cotidiana. Las obras ganadoras del Concurso Fotográfico organizado por el Concejo Municipal ya se exhiben en el Instituto del Profesorado Nº 2 y pueden visitarse de lunes a viernes, de 7:30 a 23:00, en el hall de ingreso del edificio ubicado en Mariano Vera 548.
Una cuadrilla de albañiles se convierte en protagonista de una comedia desopilante que mezcla ternura, humor y crítica social. Este viernes, en La Fenice, se presenta “Obra en construcción”, el resultado escénico del seminario de Clown y Comedia Física dirigido por César Maldonado.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.
Pablo se comunicó con RAFAELA INFORMA para visibilizar una situación que ya no soporta: su comercio fue blanco de ladrones en reiteradas oportunidades en apenas dos semanas.