
Las escuelas podrán recorrer tres muestras temporales destinadas a distintos niveles educativos. Las visitas son gratuitas y requieren inscripción previa.
El 1 de marzo se celebra una fecha clave para reconocer el trabajo fundamental de quienes transforman los residuos en recursos valiosos, contribuyendo a una ciudad más limpia y sostenible.
Locales01/03/2025Cada 1 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Recuperadores Urbanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo realizado por estas personas en el reciclaje, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la creación de ciudades más sustentables.
En la ciudad de Rafaela, más de 70 personas trabajan diariamente en la clasificación de residuos en la Planta de Recupero del Complejo Ambiental, desempeñando un rol esencial en el reciclaje y la reincorporación de materiales a la industria. Este trabajo solo es posible gracias al compromiso de la comunidad, que participa activamente mediante la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada.
La Municipalidad de Rafaela pone en valor la tarea de los recuperadores urbanos, destacando el impacto positivo de su labor tanto en el cuidado del ambiente como en la inclusión social y la generación de empleo verde. Esta actividad no solo reduce la cantidad de residuos que llegan a los basurales, sino que también representa una oportunidad para generar un futuro más sostenible.
Un esfuerzo conjunto para una ciudad más limpia
En Rafaela, cada mes se recuperan, en promedio, 250 mil kilos de materiales reciclables, una cifra que refleja el esfuerzo colectivo de vecinos, instituciones educativas, comercios, clubes deportivos y empresas que se suman a la gestión integral de residuos. Gracias a este trabajo articulado entre el sector público y privado, materiales como papel, cartón, plásticos y metales pueden tener una nueva vida útil, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.
Las Cooperativas de Recicladores Urbanos de Rafaela juegan un papel clave en este proceso. Sin embargo, es fundamental el apoyo de la ciudadanía en la correcta separación de los residuos. Marisel Toledo, una de las recuperadoras urbanas, enfatizó: "Necesitamos que los vecinos nos ayuden a recuperar solo lo que realmente es recuperable. Que los lunes y jueves saquen solo sus residuos reciclables, porque nosotros vivimos de eso."
Por su parte, Mónica Peralta, también recuperadora urbana, subrayó: "Detrás de cada bolsa que abrimos con nuestras manos, a veces encontramos materiales que no corresponden y que son peligrosos. Pedimos que los residuos lleguen en mejores condiciones para poder hacer nuestro trabajo de forma más eficiente y segura."
Un recordatorio de la tragedia de Barranquilla
Este día también recuerda la tragedia ocurrida en Barranquilla, Colombia, en 1992, cuando once trabajadores recicladores fueron asesinados brutalmente. Este trágico suceso nos impulsa a visibilizar y dignificar la labor de quienes, día a día, transforman los residuos en recursos, creando un impacto positivo en el ambiente y la economía circular.
En el Día Internacional de los Recuperadores Urbanos, reafirmamos nuestro compromiso con el reciclaje y con todos aquellos que trabajan para hacer de nuestras ciudades lugares más limpios y sustentables. Separar residuos es un acto sencillo, pero con un impacto enorme. Hacelo por vos, hacelo por todos. Cada bolsa bien clasificada es un gesto significativo para quienes convierten los desechos en oportunidades.
Las escuelas podrán recorrer tres muestras temporales destinadas a distintos niveles educativos. Las visitas son gratuitas y requieren inscripción previa.
Con una inversión de más de $97 millones, Rafaela avanza en la transformación de sus espacios públicos para garantizar accesibilidad, seguridad e inclusión.
La EPE interrumpirá el suministro eléctrico este martes 18 de marzo para reemplazo de conductores.
PRADA, Policía y Bomberos Zapadores trabajaron en equipo para salvar al animal, que llevaba horas intentando salir del agua.
Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.
Desde el lunes 17 al viernes 21 de marzo, estas jornadas se llevarán a cabo en la vecinal, ubicada en calle América 1310.
Desde el lunes 17 al viernes 21 de marzo, estas jornadas se llevarán a cabo en la vecinal, ubicada en calle América 1310.
Se presentaron dos listas. La lista 1 obtuvo un total de 84 votos, en tanto que la lista 2 obtuvo 53 votos.
Un episodio de inseguridad tuvo lugar este miércoles por la noche en pleno centro comercial de Rafaela, cuando un comerciante fue víctima de un violento robo dentro de su propio local.
El hecho fue detectado gracias a una alerta ciudadana. La coordinación entre el sistema Ojos en Alerta, el CeMU, la Guardia Urbana y la Policía permitió recuperar los elementos sustraídos y aprehender a una de las personas involucradas.
El procedimiento fue llevado adelante por la PDI Región 5 en colaboración con otras unidades operativas. Se investiga un hecho ocurrido en jurisdicción de la Comisaría 13.
La Crema cayó ante Sol de América de Formosa en un partido que empezó ganando pero que se lo dieron vuelta con polémica. Su debut como local será el próximo fin de semana ante Juventud Antoniana de Salta.
Se presentaron dos listas. La lista 1 obtuvo un total de 84 votos, en tanto que la lista 2 obtuvo 53 votos.