El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe rescató 1.402 animales silvestres en 2024 y logró la liberación de 570 ejemplares

En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe destacó su compromiso con la conservación de especies, con la liberación de 570 animales durante 2024 y un notable trabajo de rescate.

Provinciales03/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-03 at 8.29.19 AM (1)

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe celebra el Día Mundial de la Fauna Silvestre renovando su compromiso con la conservación de especies y la protección de la biodiversidad. En el marco de este compromiso, durante 2024 la provincia rescató 1.402 animales silvestres y logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural.

El proceso de rescate y reinserción es clave para la fauna local, y el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda (Criif) juega un papel fundamental en la recepción de animales víctimas de tráfico ilegal, mascotismo y accidentes. Durante el mes de febrero, se llevaron a cabo varias liberaciones, destacándose las de cuatro monos carayá, un oso melero, más de 20 aves y un carpincho.

El mono carayá (Alouatta caraya), especie originaria del norte de Santa Fe y en peligro de extinción, fue uno de los casos más emblemáticos. Cuatro ejemplares fueron liberados, tres de los cuales fueron rescatados en el Ecoparque de Mendoza gracias a un convenio con esa provincia. El Criif trabaja en la rehabilitación de estos animales y en su reinserción en el entorno natural adecuado.

WhatsApp Image 2025-03-03 at 8.29.19 AM

Otro rescate relevante fue el de un oso melero (Tamandua tetradactyla), una hembra adulta encontrada en el Parque El Zorzalito de Laguna Paiva. Tras un proceso de rehabilitación que incluyó evaluaciones clínicas y estudios genéticos, el oso fue liberado en una zona boscosa cercana a Villa Guillermina.

Además, un carpincho rescatado en la zona de islas de la provincia fue liberado rápidamente en la reserva La Helena, en Cayastá, luego de su estabilización física y emocional en el Criif. La liberación de estos animales representa una de las prioridades del gobierno provincial, que trabaja intensamente en la conservación de especies en peligro de extinción.

El trabajo no se limita solo a la rehabilitación y liberación. Durante 2024, también se atendieron casos complejos como el de un águila coronada, especie en peligro, que no logró sobrevivir, pero cuyo rescate y evaluación contribuyó al conocimiento técnico en colaboración con instituciones como el Ecoparque y el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara). Asimismo, se atendieron múltiples casos de aguará guazú, cuya reubicación en su hábitat natural fue exitosa.

El compromiso con la biodiversidad sigue siendo una de las prioridades de la provincia, como demuestra el trabajo continuo de rescate, rehabilitación y liberación. En 2025, ya se han liberado 74 animales, de los cuales 61 son aves y 13 mamíferos. Estas acciones contribuyen a la recuperación de especies vulnerables y al fortalecimiento de la fauna silvestre en Santa Fe.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-03 at 15.55.24

Provincia devuelve saldos a favor del Impuestos sobre los Ingresos Brutos con un procedimiento inédito

Redacción
Provinciales03/04/2025

En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.

Lo más visto