
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Durante los meses de enero y febrero, más de 1.100.000 personas disfrutaron de más de 200 eventos en todo el territorio de Santa Fe, consolidando a la provincia como un escenario destacado de grandes festivales y actividades recreativas.
Provinciales04/03/2025Este éxito fue posible gracias al Operativo Verano, que integró una rica oferta de eventos turísticos, deportivos y culturales, y reafirmó el compromiso del Gobierno de Santa Fe con el desarrollo turístico como motor económico y cultural de la región.
Eventos destacados del verano
Los dos primeros meses del año fueron una muestra vibrante de la identidad santafesina, con eventos que atrajeron tanto a la población local como a turistas de otras provincias y países. Entre los más destacados, se encuentran:
- Maratón Acuática Santa Fe-Coronda: Con una participación de 165.000 personas en febrero, esta maratón se consolidó como la actividad más convocante del verano.
- Festival Faro en Rosario: Con 120.000 asistentes, este evento cultural también destacó entre los grandes encuentros de la temporada.
- Bingo de San Vicente: Con 35.000 participantes, este evento se destacó por su popularidad y la gran convocatoria en su jornada de sorteos.
Actividades recreativas
La Terminal Fluvial de Rosario ofreció una experiencia única para más de 20.000 personas, que cruzaron hacia la isla Sabino Corsi y disfrutaron de la naturaleza. Sin embargo, las condiciones climáticas del mes de febrero redujeron los cruces a 5.774, aunque aún reflejaron una gran aceptación por parte del público.
Febrero de Carnaval
El mes de febrero estuvo marcado por los carnavales, que son una expresión clave de la cultura santafesina. Algunos de los eventos más importantes incluyeron:
-Carnavales de Sastre: Más de 20.000 personas disfrutaron de las festividades en la "capital provincial de los carnavales".
-Carnavales en Vera: Con más de 20.000 personas en los desfiles de las cinco comparsas locales.
-Carnavales de San Guillermo: Con una convocatoria de 16.000 personas en el marco de los 130 años de la ciudad.
-Carnavales en Melincué: Alrededor de 7.000 personas se reunieron para celebrar.
Eventos regionales
Santa Fe también vivió importantes encuentros regionales, como el Festival de los Humedales Jaaukanigas en Jaaukanigas, que atrajo a 12.000 personas, de las cuales 3.500 fueron turistas. Este evento reflejó el creciente interés de la región en la promoción de la cultura local y el turismo.
Por otro lado, el Santa Freak 2025, un encuentro cultural geek y pop celebrado en los Salones del Puerto, reunió a 3.000 personas y se consolidó como un evento destacado dentro de la ciudad de Santa Fe.
Feria del Arte Criollo en Teodelina
La Feria del Arte Criollo en Teodelina también fue un éxito rotundo, convocando a más de 15.000 personas que pudieron disfrutar de artesanías locales y un desfile ecuestre, con un cierre estelar de Natalia Pastorutti.
Compromiso con el desarrollo turístico y cultural
Este verano, Santa Fe no solo se destacó por su variedad de actividades, sino que reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico y cultural como pilares de su identidad y su crecimiento económico. El Gobierno de Santa Fe continúa apostando por la organización de eventos que promuevan tanto la cultura local como el turismo. Estos eventos no solo generan grandes encuentros de tradición y fiesta, sino que también consolidan a la provincia como un destino clave para el turismo regional e internacional.
Este exitoso ciclo de actividades no solo marca el fin de una temporada llena de celebraciones, sino que subraya el creciente papel de Santa Fe como escenario de eventos de gran escala.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le tomará juramento este martes en la ciudad capital, en el marco de la designación de nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La Escuela Municipal de Música será escenario de ensayos, clases magistrales y formación colectiva que culminarán con un concierto abierto al público.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.