
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este jueves la licitación para la compra de 300 chalecos antipunzantes para el Servicio Penitenciario, con un presupuesto oficial de $174.000.000.
Provinciales06/03/2025El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Casa de Gobierno y contó con la participación de autoridades provinciales, entre ellas la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri.
Masneri destacó que estos chalecos son innovadores ya que, a diferencia de otros equipos, no tienen vencimiento, lo que ofrece mayor durabilidad y protección a los agentes penitenciarios en su labor dentro de las cárceles. Los chalecos están diseñados con materiales antipunzantes y anticortantes, como poliéster reforzado con fibra de vidrio, y tienen un diseño ergonómico que permite absorber impactos de armas blancas. Además, cuentan con una garantía de 5 años.
En la licitación, se presentaron dos ofertas: Punto de Impacto SA, con una propuesta de $237.000.000 (y una alternativa de $177.000.000), y FC Group SRL, que cotizó $114.000.000.
La compra de estos chalecos forma parte de una serie de licitaciones destinadas a mejorar el equipamiento de los agentes penitenciarios, como los chalecos RB3, que ofrecen protección tanto antipunzante como antibalas para áreas de seguridad externa.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.