El tiempo - Tutiempo.net

Más hombres para la Escuela de Policía: El Gobierno Provincial establece cupos para corregir desequilibrios de género

El gobierno de la provincia de Santa Fe ha implementado desde este año un sistema de cupos para el ingreso de cadetes a la Escuela de Policía, con el objetivo de corregir los desequilibrios de género que se han producido en los últimos años. Según la nueva medida, el 70 por ciento de los cadetes serán varones y el 30 por ciento, mujeres.

Provinciales07/03/2025RedacciónRedacción
escuela_policia.jpg_1756841869

Esta iniciativa busca restaurar el balance en la formación de la fuerza, después de que en los últimos años las mujeres fueran en número mayor que los varones.

Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Seguridad, explicó que, si no se tomaba esta medida, en unos diez años la Policía Provincial estaría compuesta principalmente por mujeres. "Si seguimos así, tendríamos una policía totalmente integrada por personal femenino", advirtió en una entrevista con el programa Radiópolis de Radio 2.

La funcionaria subrayó que este desequilibrio no es el único que se ha identificado, ya que también es preocupante que la mayoría de los ingresantes provengan de los departamentos del centro y norte de la provincia. Para corregir esta concentración geográfica, el gobierno ha decidido incrementar los montos de las becas para los cadetes provenientes del sur de Santa Fe.

La medida no tiene como fin discriminar el ingreso de mujeres, sino más bien establecer un equilibrio similar al que existe en otras fuerzas de seguridad, como la Policía Federal, que tiene un porcentaje de 70 por ciento de varones. Además, en países como España y Colombia, las mujeres representan solo entre el 14 y el 18 por ciento del personal policial.

Orciani explicó que, si bien la medida no busca desventajar al género femenino, existen tareas específicas dentro de la fuerza policial que requieren mayores exigencias físicas y que, tradicionalmente, son desempeñadas en mayor medida por hombres. La funcionaria también destacó que el cambio en la composición de la escuela se produjo a partir de 2020, cuando hubo un 10 por ciento más de mujeres que en 2019, y el porcentaje de cadetes mujeres aumentó del 34 al 64 por ciento en 2021.

A nivel de la fuerza, el número de retirados masculinos ha superado al de las mujeres, lo que ha contribuido al desequilibrio actual. Orciani enfatizó que, si no se realiza este ajuste, el futuro de la fuerza podría resultar en una policía predominantemente femenina.

En relación a las becas, la funcionaria aclaró que no existen diferencias en los montos según el género, sino únicamente por origen geográfico. Además, se ha decidido retomar el régimen de internado, lo que garantiza alojamiento y alimentación para todos los aspirantes a la Policía.

Te puede interesar
Lo más visto