
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
El 8 de marzo es una fecha significativa que conmemora la lucha de las mujeres por la obtención de derechos y la igualdad de oportunidades. Fue proclamado oficialmente como el Día Internacional de la Mujer en 1977 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Nacionales07/03/2025
Redacción
Esta jornada tiene su origen en un trágico suceso ocurrido en 1857, cuando 129 trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, EE.UU., murieron en un incendio mientras realizaban una huelga para exigir mejores condiciones laborales.
Antecedentes y lucha temprana por los derechos de las mujeres
Aunque la ONU formalizó esta fecha en 1977, las mujeres ya se venían manifestando por sus derechos mucho antes. Ya en 1848, Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott organizaron la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en Nueva York. En 1909, en Estados Unidos se celebró el primer Día Nacional de la Mujer, que tuvo lugar el último domingo de febrero y se mantuvo hasta 1913.
Por otro lado, en Copenhague (Dinamarca), en 1910, se llevó a cabo la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde representantes de 17 países decidieron instaurar una jornada anual en la que las mujeres pudieran unirse para demandar derechos, incluyendo el sufragio universal. Al año siguiente, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en varios países europeos y en EE.UU., siendo inicialmente el 19 de marzo la fecha escogida.
La consolidación de esta fecha
La Primera Guerra Mundial trajo consigo un contexto de luchas pacifistas en las que las mujeres también participaron, como la protesta de las mujeres rusas en 1917, cuando exigieron "pan y paz", lo que terminó por derrocar al Zar. Este acontecimiento, que ocurrió el 8 de marzo (según el calendario gregoriano), tuvo un gran impacto y es considerado uno de los hitos en la lucha de las mujeres por sus derechos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la fecha del 8 de marzo cobró fuerza a nivel internacional, y en 1975, la ONU celebró el Día Internacional de la Mujer por primera vez. En 1977, la ONU formalizó la conmemoración de este día, subrayando su relevancia en la lucha por los derechos de las mujeres.
La ONU y los avances desde 1995
Desde la aprobación de la Declaración y Plataforma de Beijing en 1995, la ONU ha trabajado en la promoción de los derechos de las mujeres a nivel mundial. Este documento se considera el plan de acción más importante y progresista para avanzar en los derechos de las mujeres, abarcando áreas como la educación, la salud, la participación política y la eliminación de la violencia de género.
El Lema de 2025: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”
En 2025, el lema elegido por la ONU hace un llamado al empoderamiento de las mujeres y niñas para cerrar la brecha de género y alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades. Este enfoque pone énfasis en la juventud, especialmente en las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, quienes son vistas como las protagonistas del cambio hacia un futuro feminista.
La ONU insta a todos los sectores de la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas, líderes comunitarios y la juventud, a involucrarse en esta lucha por la igualdad de género. Esta conmemoración también se realiza en el marco del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Beijing, un hito en la lucha por los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo.
Ejes clave de la campaña
El Día Internacional de la Mujer de este año tiene como eje central tres grandes objetivos:
1- Defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas, combatiendo la violencia, la discriminación y la explotación.
2- Promoción de la igualdad de género, enfrentando barreras sistémicas y transformando las desigualdades estructurales, para elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluyendo a las jóvenes.
3- Empoderamiento económico y educativo, garantizando el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones, priorizando el acceso a oportunidades para las jóvenes.
Retos y contexto actual
A pesar de los avances, la ONU destaca que todavía hay muchos retos por delante. En el último año, 612 millones de mujeres y niñas vivieron en contextos de conflicto armado, lo que representó un aumento del 50% en la última década. La situación de inseguridad y crisis acumuladas plantea nuevos desafíos en la lucha por la igualdad de género y la participación cívica.
En este contexto, el Día Internacional de la Mujer sigue siendo una jornada fundamental para reflexionar, movilizar y continuar trabajando por la igualdad y los derechos de todas las mujeres y niñas del mundo.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.

Un grupo santafesino entrenado para emergencias complejas viajó al sur del país con equipamiento tecnológico exclusivo en Argentina, para sumarse al operativo que intenta dar con dos personas desaparecidas hace casi tres semanas.

Los trabajos se llevarán a cabo este sábado 1 de noviembre para efectuar tareas de mantenimiento en subestaciones transformadoras aéreas. Desde la Empresa Provincial de la Energía recordaron que los cortes podrían suspenderse en caso de mal tiempo.