
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento y limpieza para recibir a Plaza Feria.
Un análisis realizado por este medio sobre los informes mensuales atendidos por el Servicio de Emergencias 107 muestra un incremento en la cantidad de siniestros y personas lesionadas durante los primeros dos meses del año.
Locales13/03/2025Aunque los informes de siniestralidad vial correspondientes a enero y febrero de 2025 fueron difundidos por separado, el análisis comparativo de sus datos permite observar una tendencia en alza en la cantidad de accidentes de tránsito y personas lesionadas en la ciudad de Rafaela.
Durante febrero se registraron 99 siniestros viales , con un total de 110 personas lesionadas , mientras que en enero se habían contabilizado 92 accidentes y 98 lesionados . Si bien los informes no fueron presentados de forma conjunta por las autoridades, la lectura en paralelo evidencia un crecimiento sostenido de los hechos vinculados al tránsito local.
Motos, nuevamente en el centro de la escena
En ambos meses, la motocicleta fue el vehículo con mayor participación en los siniestros. En enero, el 77% de los casos involucraron motos , mientras que en febrero esa cifra fue del 73% . Las colisiones entre motocicletas y automóviles encabezaron la lista: 47% en enero y 38% en febrero . Le siguieron las caídas de motociclistas y los accidentes que involucraron bicicletas u otros vehículos.
Jóvenes y adultos, los más afectados
El grupo etario más afectado fue el de 16 a 30 años , representando el 38% de los lesionados en enero y el 31% en febrero . Le sigue el grupo de 31 a 45 años , con cifras similares. Esto refleja que la franja joven-adulta continúa siendo la más expuesta a los siniestros viales.
Horarios y días críticos
Ambos informes coinciden en que los siniestros se concentran en horas diurnas. Las franjas más conflictivas fueron entre las 07:00 y 12:00 y entre las 13:00 y 18:00 . En cuanto a los días de mayor siniestralidad, viernes y miércoles encabezaron el registro mensual, tanto en enero como en febrero.
Tipo de lesiones y destino de los pacientes
Las lesiones más frecuentes en ambos meses fueron escoriaciones y traumatismos leves , seguidas por golpes en extremidades y traumatismos de cráneo. En relación al destino de los lesionados, la mayoría fue trasladada al efector público , mientras que otros permanecieron en el lugar o fueron derivados a centros privados.
Una señal de alerta
La comparación de los datos correspondientes a los primeros dos meses del año indica que la siniestralidad no solo se mantiene elevada, sino que además presenta una tendencia ascendente . Entre enero y febrero, se contabilizaron 191 siniestros y 208 lesionados , frente a los 171 siniestros y 188 lesionados registrados en igual período de 2024.
Si bien cada informe fue presentado de forma independiente, esta lectura en conjunto aporta elementos valiosos para pensar estrategias de prevención y reforzar políticas públicas que apunten a reducir los riesgos en la vía pública.
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento y limpieza para recibir a Plaza Feria.
La EPE informó que realizará tareas de mantenimiento el viernes 9 de mayo, de 8:00 a 9:00, afectando a un sector del barrio Ilolay. El servicio podría restablecerse antes del horario previsto si los trabajos finalizan con anticipación.
En el marco del plan provincial de seguridad, la Unidad Regional V sumó nuevos patrulleros, de los cuales cinco estarán destinados a la ciudad. El municipio destacó la articulación con el Gobierno de Santa Fe y reafirmó su compromiso con el trabajo conjunto.
Se lanzó una licitación por 19 millones de pesos para adquirir un nuevo sistema de comunicaciones digitales que optimizará el trabajo de la GUR y del Centro de Monitoreo. La apertura de sobres será el 11 de junio.
Este fin de semana, el Cine Teatro Municipal Belgrano ofrecerá una variada agenda cultural con música en vivo y cine. Axel se presentará el viernes con su tour aniversario, mientras que desde el sábado se estrenarán “Karate Kid: Leyendas” y la comedia nacional “Mensaje en una botella”, con funciones hasta el martes.
El sábado 10 y domingo 11 de mayo, artesanos, artistas y emprendedores locales se darán cita en una nueva edición de Plaza Feria. La entrada será libre y gratuita.
El cuerpo legislativo local trató temas claves para la ciudad. Se aprobó la creación del comité que controlará los Juegos Suramericanos 2026 y se pidieron detalles sobre el plan de poda. En cambio, el convenio para pavimentar bulevar Yrigoyen fue devuelto a comisión.
El martes 13 de mayo a las 18:30 se dictará la primera clase virtual del ciclo formativo. Está destinada a personas que desean iniciarse en el mundo emprendedor y será gratuita, con inscripción previa.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.
En la Asamblea de Bases de La Capital se presentaron cinco mociones, cuatro de ellas plantean el rechazo con distintas medidas de fuerza. El malestar docente crece frente a una oferta que no contempla la pérdida salarial acumulada ni la situación de los jubilados.