
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
Es la reacción a la puesta en marcha de un nuevo cepo a las empresas sojeras que liquidaron sus tenencias a un tipo de cambio de 200 pesos
Nacionales20/09/2022
Redacción
El dólar blue pegó un salto de 10 pesos este martes y cerró en el máximo de tres semanas, como reacción a la puesta en marcha de un nuevo cepo a las empresas sojeras que liquidaron sus tenencias a un tipo de cambio de 200 pesos. Trepó de 277 pesos hasta los 287 pesos sin escalas, y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 98,4 por ciento.
El Banco Central (BCRA) dispuso que a partir de este martes que los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del "Programa de Incremento Exportador", que implica un tipo de cambio más alto, no podrán acceder al mercado para compra de moneda extranjera ni realizar "operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera", aunque luego aclaró que "no es de aplicación para las personas humanas".
En este marco el titular del Centro Exportador de Cereales, Gustavo Idígoras, manifestó que "la medida anunciada e implementada por el BCRA va a tener un impacto sobre el flujo de ventas de productores, acopiadores, y cooperativas hacia los exportadores. Esta medida es perjudicial para la cadena de soja".
En tanto, el BCRA cerró la ronda de este martes con compras por 180 millones de dólares, con lo que sumó la undécima jornada consecutiva de incremento en las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.
En lo que va del año, el dólar informal avanza 79 pesos después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3 por ciento ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111 por ciento (frente a una inflación de 36%).

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y confirma el regreso de una modalidad que afecta servicios esenciales.

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.

Un grupo santafesino entrenado para emergencias complejas viajó al sur del país con equipamiento tecnológico exclusivo en Argentina, para sumarse al operativo que intenta dar con dos personas desaparecidas hace casi tres semanas.