
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Alumnos de una escuela santafesina encabezan un novedoso proyecto con un producto que se vende a $400. Buscan que este sea el punto de partida para una investigación científica.
Provinciales21/09/2022En Santa Fe, un grupo de alumnos y alumnas de quinto año pusieron en marcha un proyecto que busca brindar una herramienta que garantice la seguridad sobretodo de las chicas a la hora de ir a bailar.
Se trata de “ScrunchieCup”, una colita para el pelo que trae incorporado una tapa de plástico que se coloca sobre el vaso y evita que otra persona pueda introducir en la bebida algún tipo de sustancia o droga.
Esta iniciativa nació como un programa escolar basado en la creación de una empresa que integran y manejan los alumnos de Economía del Colegio Sagrado Corazón de Santa Fe. El objetivo de los jóvenes era diseñar un producto que pudiera ser comercializado.
“Si bien la colita para el pelo existe, lo novedoso es que dentro de ella se colocó un tapavaso de tela ajustable que cualquier persona puede llevar en la muñeca o el pelo. Es una propuesta para las mujeres, en donde los varones del curso están comprometidos a la par de ellas con este proyecto”, relató a TN Natalia Constantino, docente de Orientación en Contextos Laborales.
La profesora indicó: “Es un programa que arrancó en abril y finaliza en noviembre. Los chicos y las chicas tuvieron que organizarse, armar una empresa real y diseñar un producto que pudieran ofrecer”.
Los alumnos requirieron de inversiones propias y externas para darle vida a un programa que planteó una problemática que excede a los adolescentes y atraviesa no solo a las mujeres, sino también a hombres de todas las edades. “La idea surgió a partir del trabajo con Junior Achievement Argentina, una organización mundial sin fines de lucro que impulsa el espíritu emprendedor. Y fue gracias a MA propiedades, una empresa de desarrollo inmobiliario que apostó a los chicos y por esa razón obtuvimos la beca para participar”, especificó la docente.
“Si alguien quisiera colocar alguna sustancia dentro de la bebida con el scrunchie no pasaría. Es un accesorio de producción casera que hemos testeado en varios vasos y comprobado que, al darlos vuelta, no se derrama el líquido”, detalló Constantino.
Los estudiantes volcaron cada paso de este plan de trabajo en una cuenta de Instagram, mediante la cual venden el producto a $400. Allí aseguran que el tapavaso de tela antiderrame es “lavable y reusable”. Hasta el momento, según detallaron desde la escuela, llevan más de 60 vendidos y aumentarán la producción para intentar vender otros 100.
“Nos gustaría incorporar un reactivo dentro del scrunchie que pueda alertar, de manera inmediata, si la bebida tiene algún tipo de sustancia tóxica. Acá en la Argentina lamentablemente no existe ese reactivo”, indicó Constantino.
Las autoridades escolares llegaron a reunirse con los miembros de la cátedra de Toxicología de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral con el propósito de lograr que este sea el punto de partida para iniciar una investigación que permita mejorar exponencialmente el producto.
“Lo que les preocupa a los investigadores es que no existe nada que detecte la droga de la violación, que no es una sino muchas. Me he reunido con miembros del Conicet incluso. Necesitamos que este proyecto se ponga en una mesa de discusión real y se investigue”, agregó la docente.
Y dijo: “Son 24 alumnos trabajando codo a codo. Con la primera inversión, más la capitalización externa, compraron hilos, temas y consiguieron la máquina de coser. Es una producción a pulmón. Esta no es una escuela técnica ni tiene un taller especial para realizarlo”.
La idea de todos los miembros del proyecto es que el scrunchie lleve incorporado un adhesivo que funcione como reactivo sin afectar al contenido del vaso. “Nos excede esta investigación porque no podemos manipular sustancias tóxicas en el colegio. Tampoco tenemos el capital para invertir en esto. Estamos trabajando con menores de edad, y para poder llevarlo a cabo sus familiares debieron firmar un consentimiento”, explicó Consentino.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.