El tiempo - Tutiempo.net

Hospital Alassia realiza con éxito las primeras intervenciones pediátricas con nuevo angiógrafo

Se trata del primer angiógrafo digital de última generación en un hospital de niños de Santa Fe. Los procedimientos minimamente invasivos permiten diagnósticos más precisos, mayor seguridad y una recuperación más rápida para los pacientes.

Provinciales26/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-25 a las 12.26.51_22d5f43c

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” concretó con éxito las primeras intervenciones pediátricas utilizando su nuevo angiógrafo digital Philips Azurion 5, convirtiéndose en el primer hospital infantil de la Provincia de Santa Fe en contar con este equipamiento de última generación.

Las intervenciones se realizaron en la Sala de Hemodinamia del hospital y los pacientes fueron una niña de 13 meses y un niño de 8 años, ambos con evolución favorable tras los procedimientos. Estos diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos mejoran la seguridad, acortan los tiempos de recuperación y potencian la calidad de vida de los pacientes.

El Programa de Cardiopatías Congénitas de Santa Fe, reconocido a nivel nacional, articula la atención integral desde la detección prenatal hasta la intervención en hospitales de mayor complejidad. Como destacó el secretario de Tercer Nivel del Ministerio de Salud, César Pauloni, este modelo permite planificar la atención de embarazadas con diagnósticos de cardiopatías y derivar a los recién nacidos a efectores con cardiólogos y cirujanos especializados, garantizando un abordaje integral.

Gracias al nuevo angiógrafo, el hospital ya no necesita derivar a los pacientes al Hospital Cullen, reduciendo riesgos y ofreciendo atención especializada en un entorno preparado para la pediatría de alta complejidad.

El director del Hospital, Pablo Ledesma, señaló que este avance representa un salto de calidad en diagnóstico y tratamiento de cardiopatías infantiles, fruto de la coordinación con el Ministerio de Salud, la formación permanente del equipo y el compromiso de cada servicio. Por su parte, el doctor Javier Cóggiola, coordinador del área de Hemodinamia, destacó que el equipamiento permitirá ampliar la capacidad diagnóstica y terapéutica, consolidando a Santa Fe como centro de referencia en la región Litoral y facilitando intervenciones para pacientes de provincias vecinas.

Entre los casos tratados, se incluyó a una niña de 13 meses con ductus arterioso persistente, resuelta con cateterismo para cerrar la conexión anormal entre la aorta y la arteria pulmonar, y a un niño de 8 años con coartación de aorta, quien recibió una estrategia combinada de cateterismo y cirugía, con alta a las 48 horas.

Estas intervenciones marcan un hito en la atención pediátrica de Santa Fe, reforzando la red provincial de cardiopatías congénitas y consolidando al Hospital Alassia como referente regional en cardiología infantil.

Te puede interesar
Lo más visto