
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.
Judiciales01/04/2025Tres agentes de la Policía de Santa Fe fueron imputados en los Tribunales de Rafaela por una serie de hechos graves que habrían ocurrido dentro de la Alcaidía de la Unidad Regional V. La audiencia, realizada el 1º de abril, fue encabezada por el fiscal Guillermo Loyola, titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia y Corrupción Institucional. El juez interviniente fue el Dr. Javier Bottero, y los imputados fueron asistidos por el reconocido abogado penalista Farías Demalde.
Los acusados son Norberto N., quien ejercía como jefe de la Alcaidía, y los funcionarios Cristian M. y Alejandro F. De acuerdo a la imputación, se les atribuyen delitos como exacciones ilegales agravadas, abuso de autoridad y encubrimiento, en el marco de una investigación que expone un patrón de corrupción institucional dentro del sistema penitenciario local.
Entre los hechos detallados, se acusa a Norberto N. de haber solicitado hasta un millón de pesos a internos para evitar su traslado o garantizar mejores condiciones de detención. También habría permitido de forma sistemática el uso de teléfonos celulares dentro de la Alcaidía, incluso entregando a los internos un dispositivo previamente secuestrado sin registrar su reintegro. En uno de los episodios más graves, habría ordenado retirar un celular que iba a ser secuestrado en una requisa judicial, con el fin de evitar que fuera utilizado como prueba en una causa penal.
Por su parte, Cristian M. y Alejandro F. habrían exigido 100.000 pesos a internos del pabellón 3 a cambio de entregarles un celular y avisarles anticipadamente sobre las requisas para que pudieran ocultarlo, todo con conocimiento del jefe de la dependencia.
La investigación incluye una importante cantidad de pruebas: actas de secuestro de teléfonos, registros fotográficos, entrevistas, libros de guardia, informes de conexión a redes wifi, e incluso el hallazgo de sustancias prohibidas. Según el fiscal Loyola, se trata de un entramado de prácticas ilegales que afectaron directamente el funcionamiento de la Alcaidía y vulneraron los principios básicos del sistema de justicia.
El caso sigue bajo análisis judicial, mientras se evalúa el dictado de medidas cautelares y continúa la recolección de pruebas. Los tres imputados permanecerán vinculados al proceso mientras avanza la causa.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Se trata de David Nicolás González, de 27 años, quien cometió el ilícito en su casa. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Claudia Ludmila C. fue beneficiada con una morigeración de su prisión preventiva domiciliaria, que le permitirá ausentarse de su hogar durante algunas horas para trabajar. La medida fue adoptada por el juez Gustavo Bumaguin tras una audiencia en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N° 5.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.
La cifra que se maneja como monto defraudado supera los 10 millones de dólares, y las investigaciones apuntan a que parte del dinero habría sido transferido a cuentas en el extranjero, particularmente en las Bahamas.
Familiares cercanos a M. M. sindicado como el tirador, fueron blanco de graves amenazas telefónicas exigiendo una suma millonaria, en represalia por el ataque armado ocurrido el sábado pasado.
Durante la madrugada de este martes, se registró un incendio vehicular en avenida Luis Fanti al 2300, en la zona norte de Rafaela. El siniestro se produjo alrededor de las 3:30 hs., cuando un automóvil estacionado comenzó a arder en llamas por causas que aún se investigan.
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.