
Vecinos trasladaron su preocupación por la falta de alumbrado, el estado del ripio y la acumulación de residuos. Concejales solicitaron al municipio una intervención para mejorar las condiciones del sector.
Aunque bajan las temperaturas, el Municipio insiste en la importancia del descacharrado, el corte de pasto y otras acciones clave para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Además, comienza una campaña puerta a puerta en barrio Guillermo Lehmann.
Locales15/04/2025
Redacción
Con la llegada del clima más frío, muchas personas tienden a relajar los cuidados contra el dengue. Sin embargo, desde el Gobierno municipal de Rafaela se insiste en que la prevención no debe detenerse. El mosquito Aedes aegypti puede sobrevivir en pequeñas acumulaciones de agua, incluso en épocas de menor temperatura. Por eso, continúa la campaña activa para evitar su propagación.
Una de las medidas más importantes es el descacharrado: eliminar de patios y terrenos objetos que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos y otros recipientes en desuso. También se recomienda mantener los patios limpios y desmalezados, tapar los tanques de agua, destapar desagües y vaciar o cubrir adecuadamente piletas que no se estén utilizando.
Otro punto esencial es cambiar regularmente el agua de los bebederos de animales y de los floreros, y usar mosquiteros en puertas y ventanas. Para protegerse de las picaduras, se aconseja usar repelente corporal cada tres horas, ropa clara que cubra brazos y piernas, y utilizar espirales o tabletas repelentes en el hogar.
El Municipio recuerda además que todos los domingos, en el sector correspondiente, los vecinos pueden sacar sus residuos de patio para ser recolectados en los operativos de descacharrización.
Como parte de la estrategia integral, se implementará también un programa de concientización puerta a puerta en el barrio Guillermo Lehmann. Durante los días martes, miércoles y jueves de 9:00 a 12:00, promotores ambientales recorrerán casa por casa brindando información y recomendaciones. Estarán identificados con un brazalete flúor con el logo de Rafaela Sustentable, para garantizar seguridad y transparencia.
Desde la Municipalidad se hace hincapié en que la prevención comienza en casa y es una responsabilidad compartida. Con el compromiso de cada vecino, es posible evitar brotes y proteger la salud de toda la comunidad.

Vecinos trasladaron su preocupación por la falta de alumbrado, el estado del ripio y la acumulación de residuos. Concejales solicitaron al municipio una intervención para mejorar las condiciones del sector.

El Ejecutivo municipal elevó al Concejo un proyecto que establece los lineamientos del Plan Periurbano-Rural del Noroeste. La iniciativa busca garantizar un desarrollo equilibrado, cuidar suelos productivos, proteger el ambiente y planificar nuevas áreas industriales y de servicios.

Un grupo de empleados municipales finalizó una capacitación técnica intensiva en climatización, que combinó teoría, práctica y certificación oficial. La propuesta forma parte del programa local de formación continua.

Hasta el 03/11/2025

La sustracción fue advertida al abrir el local este lunes por la mañana. El hecho ocurrió el sábado por la tarde, cuando un delincuente habría ingresado tras forzar el acceso y escapó con dinero en efectivo y dólares. La investigación está en curso.

El hombre de 45 años sigue en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza mientras estaba sentado frente a su casa. Fue estabilizado en Rafaela y trasladado al Hospital Cullen, donde permanece en Terapia Intensiva con pronóstico reservado.

El episodio ocurrió durante un control vial en el acceso norte a la localidad. El conductor, un hombre de 35 años, habría ofrecido dinero para evitar sanciones por documentación vencida.

El acusado quedó detenido luego de una audiencia clave en los tribunales locales. La Fiscalía sostuvo que intentó esconder un arma, intimidó a vecinos y estaba bajo medidas judiciales previas. La defensa pidió su libertad, pero el juez entendió que existe riesgo procesal.