
Promotores del Instituto para el Desarrollo Sustentable recorrerán el sector para concientizar sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Promotores del Instituto para el Desarrollo Sustentable recorrerán el sector para concientizar sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó que se encuentra analizando tres casos de fallecimientos asociados al virus del dengue durante este 2025. Uno de ellos corresponde a una bebé de 14 meses con antecedentes neurológicos, cuya causa de muerte aún está en estudio.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
Aunque bajan las temperaturas, el Municipio insiste en la importancia del descacharrado, el corte de pasto y otras acciones clave para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Además, comienza una campaña puerta a puerta en barrio Guillermo Lehmann.
La provincia registra poco más de 2.000 casos en 2025, frente a los 15.000 del mismo período del año anterior. Prevención, vacunación, clima favorable y mayor conciencia social explican la drástica reducción, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener la alerta.
Aunque bajan las temperaturas, los casos de dengue siguen en aumento en el sur de la provincia. Autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo de endemia y refuerzan medidas de prevención. Ya se colocaron más de 11 mil vacunas.
La provincia registró menos de 600 casos en el verano de 2025, en contraste con los más de 21.000 reportados en el mismo periodo del año anterior. A pesar de la aparición de un nuevo serotipo, la situación se mantiene bajo control.
El Gobierno municipal destaca la importancia de cumplir con el descacharrado y corte de pasto para evitar que el mosquito se resguarde y reproduzca en los patios.
El Gobierno municipal insta a reforzar las medidas de descacharrado y corte de pasto para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
El gobierno de Santa Fe expresa su preocupación por la baja adherencia a las campañas de vacunación, especialmente en el contexto de un alerta por brotes de dengue. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, señaló que el comportamiento de los padres y la falta de compromiso generalizado están afectando tanto la inmunización contra el dengue como el calendario nacional de vacunas.
Con la llegada del verano y el aumento de la circulación del mosquito Aedes aegypti, crece la demanda de la vacuna contra el dengue en Rosario.
La provincia de Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue, extendiendo la inmunización a nuevas franjas etarias, e insta a la ciudadanía a colaborar en la lucha contra la propagación del mosquito transmisor. Las autoridades remarcan la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en los hogares.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El ministro Gustavo Puccini oficializó la designación de Schvartz, una abogada con trayectoria en el ámbito público y organizaciones de consumidores. El gobierno busca fortalecer la protección de derechos en toda la provincia.
La provincia adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. Se mantiene la renovación presencial con controles médicos y se crea una Licencia Provincial Interjurisdiccional para choferes profesionales.
El hecho fue reportado por allegados a esta web y motivó un operativo policial con requisa en una vivienda.
El hombre de 45 años, cuyo paradero era buscado desde este domingo, fue localizado sano y salvo tras regresar voluntariamente a su domicilio. Allegados contaron a RAFAELA INFORMA que su ausencia se debió a una discusión familiar.