
Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
Provinciales18/04/2025Con una participación récord, la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro” se llevó a cabo en la Estación Manuel Belgrano de la ciudad de Santa Fe. El evento reunió a 400 empresas de 13 provincias, generando más de 5.000 rondas de negocios que consolidaron el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo productivo, el fortalecimiento del comercio nacional y la vinculación estratégica entre sectores.
Organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, junto con CAME y la Municipalidad de Santa Fe, la jornada tuvo como foco principal a los rubros alimenticios y de consumo masivo, promoviendo la llegada de productos locales a nuevas góndolas en todo el país.
“El 45% de los participantes cerró acuerdos durante el mismo evento. Es un dato contundente que muestra la efectividad de este espacio para el crecimiento económico”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La jornada duplicó la cantidad de participantes en relación a la edición anterior, e incluso superó en 200 empresas a la ronda de negocios realizada el año pasado en Rosario. “Tuvimos más de 100 mesas de trabajo y en algunos casos, los supermercados mantuvieron hasta 60 entrevistas”, destacó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.
Participaron empresas de 22 rubros, entre ellos: alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cuidado personal, bazar, indumentaria, juguetes, servicios logísticos, software y suplementos dietarios, entre otros.
Voces protagonistas
Agustina Vidal, emprendedora de Santa Fe capital y titular de “Uff”, negocio de comidas saludables, celebró la iniciativa: “Fue un evento súper necesario. Además de los negocios, se trata de encontrarse, conocerse y generar vínculos. Es importante que la Provincia propicie estos espacios”.
Elizabeth Raffín, presidenta de la Cámara de Supermercadistas de Santa Fe, también destacó la calidad del evento: “Tuve casi 30 reuniones. Hubo variedad, proveedores con propuestas saludables e innovadoras. Me llevo mucho personal y profesionalmente”.
Desde el sector cárnico, Daniel Scarpeccio, del Frigorífico Lamby de Rosario, valoró la oportunidad de expandir su red comercial: “Nos permitió nuevos vínculos estratégicos. Agradecemos la organización y el impulso que la Provincia brinda al sector”.
Con un balance altamente positivo, esta segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro” se consolida como una herramienta clave en la política de impulso al entramado productivo y comercial de Santa Fe.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
A partir de la gestión del intendente Leonardo Viotti, se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial reforzará los operativos desde este jueves hasta el domingo en más de 20 puestos estratégicos. Se fiscalizarán conductas de riesgo y se brindarán recomendaciones para un viaje seguro.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.