
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
De acuerdo con el más reciente Informe Industrial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), “el nivel de producción de la industria manufacturera en la provincia de Santa Fe registró en febrero de 2025 un incremento de 11,8% interanual. En el primer bimestre la mejora alcanzó un 13,5%. Esta recuperación se explica por el bajo punto de comparación anual, [ya que] durante los primeros meses de 2024 la actividad fabril enfrentó fuertes retrocesos.
El indicador desestacionalizado correspondiente a febrero de 2025 se incrementó un 1,4% respecto al mes anterior.
La recuperación interanual de la actividad manifestada en el mes de febrero de 2025 involucró al 60% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe.
En febrero de 2025 la industria siderúrgica (+9,84 p.p.), maquinaria agropecuaria (+2,67 p.p.), y molienda de oleaginosas (+1,44 p.p.) fueron las tres actividades de mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice de producción industrial de FISFE.
En el otro extremo, dos importantes segmentos de la industria metalúrgica santafesina, tales como otros productos de metal y servicios de trabajo de metal (-0,57 p.p.), y productos metálicos para uso estructural (-0,19 p.p.), fueron las actividades de mayor incidencia negativa”.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.