El tiempo - Tutiempo.net

Más de 900 familias rafaelinas ya cuentan con sus kits de semillas de temporada

El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits otoño-invierno a vecinos de más de 30 barrios. La propuesta busca fomentar la autoproducción de alimentos, la alimentación saludable y el cuidado del ambiente.

Locales23/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-23 at 11.55.26 AM

Con gran convocatoria y entusiasmo, más de 900 familias de Rafaela retiraron sus kits de semillas otoño-invierno en la oficina del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), una iniciativa del municipio que promueve la autoproducción de alimentos en los hogares.

La entrega incluyó semillas de acelga, arveja, brócoli, cebolla morada, remolacha, rabanito, lechuga y zanahoria, con el objetivo de incentivar la creación de huertas domiciliarias y continuar consolidando esta política pública de fuerte impacto ambiental y social.

“El interés ciudadano nos motiva a sostener esta política tan valorada, que incluye la entrega de semillas, talleres formativos y acompañamiento a través de la red de huertas domiciliarias”, señaló el director del IDSR, Enrique Soffietti.

Según explicó, la respuesta fue masiva y variada: hombres y mujeres de todas las edades, provenientes de más de 30 barrios de la ciudad. “Se entregaron 900 kits, pero los beneficiarios directos superan las 3.000 personas”, detalló.

Una red que crece

Junto con la entrega, muchos vecinos se sumaron a la red de huertas, un grupo de intercambio y apoyo mutuo que ya cuenta con más de 150 miembros activos. A través de un canal de WhatsApp, se comparten consejos, técnicas de cultivo, experiencias y capacitaciones, fortaleciendo el vínculo entre los huerteros locales.

Soffietti también destacó que el cultivo familiar tiene beneficios integrales: “Las actividades de jardinería no solo aportan conocimientos y habilidades prácticas, sino que también fomentan valores como la paciencia, la responsabilidad y el respeto por el ambiente”.

Una política pública sustentable

La entrega de semillas se enmarca dentro del eje Biodiversidad y Verde Urbano del IDSR, y apunta a fortalecer la soberanía alimentaria, generar hábitos saludables y fomentar la agroecología como una forma de producción respetuosa del entorno.

Este tipo de acciones, además, se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades sostenibles (ODS 11) y consumo responsable (ODS 12).

Te puede interesar
Lo más visto