El tiempo - Tutiempo.net

Un cierre multitudinario: más de 80 rafaelinos celebraron su formación en Lengua de Señas Argentina

El taller municipal de LSA concluyó su edición 2025 con una ceremonia colmada de familias, docentes y estudiantes, donde se destacó el crecimiento de la propuesta y su aporte a una ciudad más inclusiva.

Locales25/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 16.37.34_60172728

El Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 fue el punto de encuentro para el cierre anual del Taller de Lengua de Señas Argentina, una iniciativa que año tras año amplía su alcance y apuesta por derribar barreras comunicacionales en la vida cotidiana de Rafaela. Más de 80 personas recibieron su certificado tras completar los distintos niveles de formación durante 2025.

La actividad, organizada por la Secretaría de Educación y Cultura en el marco de la Ordenanza Nº 4.612, reunió a autoridades municipales, docentes, intérpretes, estudiantes y familiares. Entre ellos estuvieron presentes el intendente Leonardo Viotti, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y la directora del ISP Nº 2, Laura Culzoni, junto al equipo de intérpretes y al instructor sordo Alberto Amarillo.

Un acto cargado de símbolos

La ceremonia abrió con una emotiva interpretación del Himno Nacional Argentino en Lengua de Señas, protagonizada por los distintos grupos del taller. Fue el preámbulo de una celebración que puso en valor el compromiso de quienes eligieron formarse para construir una comunidad más accesible.

Durante el acto, el intendente Viotti subrayó el valor de sostener estas políticas públicas: “La ciudad necesita herramientas que acerquen, que incluyan, y este taller es un ejemplo concreto. Cada edición suma más participantes y eso demuestra la voluntad de aprender y de involucrarse”.

Certificados, muestras y nuevos desafíos

A lo largo de la jornada, recibieron sus diplomas:

• el grupo de Principiantes
• estudiantes del ISP Nº 2
• quienes integran el Conversatorio, orientado a prácticas avanzadas
• y el flamante grupo de Infancias, incorporado este año con gran recepción

El cierre incluyó una presentación en Lengua de Señas de los temas “Somos uno” y “Sueños”, además de un video realizado por niñas y niños que mostraron sus aprendizajes y la forma en que este lenguaje abrió nuevas posibilidades de expresión.

Desde la Secretaría de Educación y Cultura destacaron que el taller continúa creciendo, con más grupos, más edades y más instancias de participación. El objetivo para el próximo ciclo es seguir ampliando el acceso y consolidar una red de formación que acerque la comunicación inclusiva a todos los sectores de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto