El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe se posiciona en el mercado minero global con su participación en Expomin 2025

Quince empresas santafesinas forman parte de una de las ferias más importantes del sector minero en el mundo. La presencia en Santiago de Chile refuerza el proceso de internacionalización y expansión comercial impulsado por el Gobierno Provincial.

Provinciales24/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-24 at 11.47.20 AM

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Desarrollo Industrial del Ministerio de Desarrollo Productivo y Santa Fe Global, acompaña la participación de 15 empresas santafesinas en la feria internacional Expomin 2025, que se desarrolla entre el 22 y el 25 de abril en Santiago de Chile. Este evento, considerado uno de los más relevantes del mundo en materia de minería, reúne a más de 1.300 expositores de 35 países.

“La presencia santafesina en Expomin refuerza el objetivo que tenemos desde el Gobierno encabezado por Maximiliano Pullaro de internacionalizar nuestras empresas y ampliar sus oportunidades en la industria minera global”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La participación provincial se enmarca en las acciones impulsadas por la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, un espacio coordinado por la Secretaría de Desarrollo Industrial que busca integrar actores del sector energético y minero, promoviendo el desarrollo estratégico, la innovación y el crecimiento del entramado productivo.

Potencial para los proveedores locales
Para las firmas santafesinas, Expomin representa una oportunidad única de generar negocios, fortalecer su proyección internacional, posicionar sus marcas y conectarse con compradores y referentes clave del sector. Además, permite el acceso a tendencias e innovaciones que marcan el rumbo del mercado minero global.

“El sector minero argentino está atravesando una transformación clave, impulsada por la demanda de minerales vinculados a la transición energética y tecnológica. Eso abre nuevas posibilidades para nuestras industrias, especialmente en el rubro de proveedores especializados”, señaló Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial.

En ese sentido, destacó la sinergia entre la industria agroindustrial —tradicionalmente fuerte en Santa Fe— y los requerimientos del sector minero. “La similitud en los procesos, como el uso de maquinaria pesada y servicios técnicos, permite transferir tecnologías y conocimientos entre ambos rubros. Hay una coincidencia concreta entre lo que ya producimos para el agro y lo que necesita la minería como insumo”, afirmó.

“Tenemos mucho para aportar como provincia. Pero es clave entender que no se trata de una oportunidad inmediata, sino de un proceso de desarrollo estratégico. Las empresas deben identificar su diferencial para competir y consolidarse en el sector”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250424-WA0061

Vialidad Nacional trabaja en la Autopista de RN 34 entre Sunchales y Ataliva

Redacción
Provinciales24/04/2025

Vialidad Nacional intensifica las tareas en la Autopista de la Ruta Nacional 34, entre Sunchales y Ataliva. Los trabajos, que se incrementarán con nuevos frentes durante el próximo tiempo, se ubican actualmente en el sector rural comprendido entre el empalme con RP 13 y la rotonda donde comienza el sector de doble vía suburbana de Sunchales ya habilitada

WhatsApp Image 2025-04-23 at 16.08.02

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

Redacción
Provinciales23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Lo más visto