
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Tras años de reclamos, la Legislatura de Santa Fe modificó la ley 5110 en base a un proyecto presentado en 2019. Ahora el Ministerio de Igualdad trabaja en la reglamentación y en el universo de beneficiarios
Provinciales08/10/2022"La mayor alegría de esta conquista es que llega justamente a las compañeras que no tienen nada", destacó Miya Vargas, militante del Colectivo Travesti Trans Rosario y uno de los motores de la modificación de la ley provincial de pensiones no contributivas 5110, que otorga pensiones mínimas a personas en situación de vulnerabilidad. Vargas se refirió así a la sanción definitiva en la Legislatura provincial del cambio que permitirá que en adelante mujeres víctimas de violencia de género y la población travesti trans comiencen también a percibir ese beneficio. Un paso que ahora pondrá en marcha la provincia a través de la Caja de Pensiones Sociales.
La propuesta que en la previa de la pandemia de Covid comenzaron a delinear las militantes del colectivo travesti trans apuntaba a aggionar algunos de los conceptos de la normativa de los años 40. "La población vulnerable de 2020 no es la misma de hace 60 años", dejó en claro Vargas y señaló dos argumentos centrales que fueron los que impulsaron las modificaciones que ya en septiembre habían aprobado los diputados provinciales y que esta semana obtuvieron la sanción del Senado.
El primero es el promedio de vida de la población travesti trans de la provincia, que oscila entre los 35 y los 40 años; así como la falta de sustento (violencia económica) de las mujeres víctimas de violencia de género como un elemento clave a la hora de no poder salir de esos escenarios, las más de las veces por no poder sostener además a sus hijos.
Si bien desde el 2012 a la fecha son casi 1.600 las personas en la provincia que ya gestionaron o presentaron ante el Registro Civil la solicitud de cambio registral para la adecuación de su documento a su identidad autopercibida, el beneficio no solo alcanzará a quienes hagan este trámite.
Incluso, si bien falta avanzar en los detalles, desde el propio colectivo señalaron que "se trata de un beneficio que busca llegar a les compañeres no solo que no tienen trabajo, sino que además no gozan de otros beneficios como cupos laborales o programas de ayuda".
De hecho, a poco de conocerse la sanción, desde el Ministerio de Igualdad de la provincia, señalaron que ya trabajaban justamente no solo en la reglamentación de la normativa para ponerla en marcha, sino además en definir "el universo de beneficiarios".
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.