
Vecinales de Rafaela llevaron sus reclamos por seguridad a la Fiscalía Regional
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La entidad ruralista emitió un mensaje destacando el rol del esfuerzo cotidiano como base del desarrollo y la identidad regional. Llamaron a recuperar el valor del trabajo como motor de dignidad y comunidad.
Locales01/05/2025En este 1° de Mayo, desde la Sociedad Rural de Rafaela rendimos homenaje a todas las personas que, con dignidad, esfuerzo y constancia, sostienen día a día la vida productiva, social y comunitaria de nuestra región.
Celebramos el trabajo como el valor que forjó nuestras raíces y que sigue siendo motor de futuro. Es en los campos, en los tambos, en los talleres, en las industrias, y también en las escuelas, en los hospitales, en las organizaciones y en cada hogar donde se cultiva esa cultura del hacer que tanto nos identifica como sociedad.
En momentos donde el rumbo puede parecer incierto, y cuando muchas veces se discute o relativiza el valor del trabajo como herramienta de transformación, es necesario volver a mirar hacia quienes, en silencio, hacen posible que este país siga de pie: quienes madrugan sin que nadie los vea, quienes trabajan la tierra, quienes construyen, quienes enseñan, quienes curan, quienes crían, quienes alimentan, quienes innovan. A ellos, nuestro mayor respeto y gratitud.
En el campo lo sabemos bien: sin trabajo no hay fruto. Y sin compromiso con el otro, no hay comunidad. Por eso, más allá del reconocimiento merecido, creemos que este día también nos interpela a preservar, valorar y transmitir el sentido del trabajo como fuente de dignidad, como puente hacia el desarrollo y como vínculo que nos une y nos responsabiliza unos con otros.
Y en esa tarea de transmitir, las familias tienen un rol irremplazable. Son ellas, en cada gesto cotidiano, las primeras educadoras en la cultura del trabajo. Allí, en casa, se enseña que el esfuerzo vale la pena, que los objetivos se alcanzan con constancia, y que no hay tarea menor cuando se realiza con entrega y honestidad. En tiempos donde muchos valores parecen tambalear, recuperar esa transmisión generacional es esencial para construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
Desde nuestra institución, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando por una región que respete y valore a quienes producen, a quienes emprenden, a quienes sostienen, a quienes sueñan. Porque cada persona que trabaja es un pilar para la vida de la comunidad.
Que este 1° de Mayo nos convoque a reflexionar, a agradecer y a seguir apostando —entre todos— a un país donde el trabajo vuelva a ser sinónimo de oportunidad, crecimiento y futuro.
Feliz Día del Trabajador. Con orgullo, memoria y esperanza.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.