El tiempo - Tutiempo.net

TodoLáctea 2025: Santa Fe impulsa créditos por hasta $250 millones para modernizar el sector lácteo

En el marco de la muestra que se realiza desde este martes en Esperanza, el Gobierno provincial presentó una batería de líneas de financiamiento para productores y empresas del sector. Los préstamos contarán con tasas bonificadas y plazos de hasta 36 meses.

Provinciales12/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-12 at 8.15.26 AM

La nueva edición de TodoLáctea comenzó este martes 13 de mayo en la ciudad santafesina de Esperanza, y el Gobierno de Santa Fe aprovechó el evento para anunciar un ambicioso paquete de créditos destinados a fortalecer la cadena láctea. Las líneas de financiamiento, diseñadas en conjunto con el Banco Nación, el Banco de Santa Fe y agencias de desarrollo, permitirán acceder a préstamos de hasta $250 millones por beneficiario, con condiciones especiales como plazos de hasta 36 meses y bonificaciones de tasa de hasta 15 puntos porcentuales.

“Vamos a poner el foco en potenciar la competitividad, la incorporación de tecnología y la sostenibilidad de la cadena láctea, priorizando el arraigo, el empleo y el agregado de valor en origen”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante la apertura de la feria.

Entre las herramientas presentadas se incluyen:

  • Banco Nación: créditos de hasta $150 millones para bienes de capital y $100 millones para capital de trabajo, con tasas fijas desde el 38 % y bonificaciones provinciales.
  • Banco de Santa Fe: financiamiento para inversión y capital de trabajo, con montos similares, cuotas progresivas y tasas ajustadas con bonificación.
  • Agencias de Desarrollo: préstamos de hasta $5 millones por productor, orientados a tambos de los departamentos Castellanos, San Cristóbal, Las Colonias y San Martín, con un fondo total disponible de $280 millones.


TodoLáctea 2025 se consolida como una de las principales exposiciones del país, con más de 200 stands, cinco auditorios simultáneos y más de 140 disertantes. Además, se destacan actividades como la elección de la vaca suprema de la Región Centro, espacios de capacitación para mujeres tamberas y queseras, y un fuerte enfoque en la vinculación entre ciencia, tecnología y producción.

“Es fundamental que generemos oportunidades de financiamiento y valor agregado para una industria estratégica para la economía regional”, subrayó el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-12 at 9.27.39 AM

Subsidios en luz y gas ¿Cómo inscribirse?

Redacción
Provinciales12/05/2025

En Santa Fe, más de 550.000 usuarios residenciales de energía aún no completaron su inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), lo que los ubica en el nivel de mayor poder adquisitivo y les impide acceder a subsidios nacionales. El trámite es gratuito y se realiza online.

Lo más visto