
Hasta el 18/08/2025
El gobernador participó de la apertura de la muestra láctea en Esperanza y destacó el rol productivo de la provincia. Anunciaron créditos por más de $5.500 millones para impulsar la actividad.
13/05/2025Este martes, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto de apertura de TodoLáctea 2025 en la ciudad de Esperanza, donde reivindicó el rol clave de Santa Fe como motor económico del país y anunció importantes herramientas de financiamiento para el sector. La muestra se extenderá hasta el jueves 15 en el predio del Cicae y reúne a productores, empresas, especialistas e instituciones vinculadas a la cadena láctea.
Durante su discurso, Pullaro expresó: “Somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante. Y estamos convencidos de que la única manera de hacerlo es generando empleo, crecimiento económico y más producción”. Además, subrayó la necesidad de políticas públicas que articulen el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.
“Si logramos trabajar juntos, si el Estado acompaña y planifica, y si nos ponemos hombro con hombro con los productores, la Argentina va a tener una oportunidad real de crecer”, añadió.
Financiamiento para el sector
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, anunció un esquema de créditos por más de $5.500 millones, destinados a inversiones en bienes de capital, eficiencia energética e innovación tecnológica. Estos préstamos, que podrán alcanzar los $250 millones por beneficiario, contarán con plazos de hasta 36 meses, períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia en hasta un 15 %.
También participó del acto el subsecretario nacional de Producción Agropecuaria y Forestación, Manuel Chiappe, quien destacó el “clima de optimismo” que atraviesa la lechería y aseguró que el nuevo contexto de apertura y desregulación brinda nuevas oportunidades para el sector.
Un evento clave para la Región Centro
TodoLáctea 2025 refuerza la centralidad de Santa Fe dentro de la Región Centro, integrada junto a Córdoba y Entre Ríos, donde se concentra el 71 % de los tambos del país. Esta edición cuenta con más de 200 stands, 140 disertantes y múltiples espacios destinados al conocimiento, la innovación, la capacitación técnica y el fortalecimiento del ecosistema productivo.
El evento también incluye actividades específicas para mujeres tamberas y queseras, competencias entre tambos, y ponencias académicas de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional.
Participaron además del acto el intendente local, Rodrigo Müller; el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity; legisladores provinciales; representantes de Córdoba y Entre Ríos; y autoridades del evento.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.