El tiempo - Tutiempo.net

Concejales piden explicaciones al Ejecutivo por las finanzas y el control de plagas urbanas

Desde el Concejo Municipal solicitaron informes sobre la posible actualización de la Unidad de Cuenta Municipal y exigieron la presencia de áreas responsables ante el avance de aves que afectan el espacio público.

Locales15/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-15 at 16.56.47

El bloque de concejales locales elevó dos pedidos formales al Ejecutivo municipal que ponen en agenda temas clave para el presente económico y ambiental de Rafaela. Por un lado, solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Finanzas que informe si se prevé aplicar una nueva actualización de la Unidad de Cuenta Municipal (UCM), herramienta que impacta directamente sobre las tasas e indicadores tributarios. Y por otro, reclamaron la presencia de las áreas encargadas del control poblacional de aves en la ciudad, ante la creciente preocupación por su concentración en espacios públicos.

En lo que respecta a la UCM, los ediles señalaron que, según los datos presupuestarios disponibles hasta diciembre de 2024, la fuerte suba de tasas del año pasado habría generado una mejora sustancial en la economía municipal. Frente a este escenario, consideran necesario abrir el debate sobre si resulta pertinente continuar aplicando actualizaciones automáticas de la UCM, o bien corresponde revisar el esquema vigente. Solicitaron que se brinde un informe por escrito y que se convoque a los funcionarios del área económica para despejar dudas y dar precisiones al cuerpo legislativo.

Por otro lado, también ingresó un pedido destinado al intendente Leonardo Viotti, en el que se solicita la presencia de personal técnico y áreas específicas que trabajen en la problemática del control de aves urbanas. Si bien se reconoce que se trata de una cuestión compleja y de difícil erradicación, los concejales expresaron la necesidad de contar con un diagnóstico actualizado y conocer en detalle el plan de acción actual, dado que se observan focos de concentración que afectan la salubridad y el uso pleno del espacio público.

Ambos planteos apuntan a mejorar el acceso a la información pública, evaluar el rumbo de la política tributaria y garantizar respuestas eficaces a problemáticas cotidianas que impactan de lleno en la calidad de vida de los rafaelinos.

Te puede interesar
Lo más visto