
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
El ministro Gustavo Puccini oficializó la designación de Schvartz, una abogada con trayectoria en el ámbito público y organizaciones de consumidores. El gobierno busca fortalecer la protección de derechos en toda la provincia.
Provinciales19/05/2025El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, designó a Valeria Schvartz como nueva directora provincial de Defensa del Consumidor. Con una sólida experiencia en el ámbito legal y en organizaciones dedicadas a la protección de derechos, Schvartz asumirá el desafío de implementar políticas públicas que garanticen relaciones de consumo justas y transparentes.
Abogada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y exconcejal de Rosario (2021–2023), Schvartz cuenta con una destacada trayectoria en defensa del consumidor, habiendo integrado durante más de una década dos ONG especializadas en la temática. También ocupó recientemente la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la provincia.
En el plano académico, suma una Maestría en RRHH y Relaciones Laborales (UCEL, 2008), especializaciones en mediación penal y posgrados en instituciones de renombre. Además, participó de capacitaciones internacionales con Consumers International, BEUC, Test Achats y otras entidades europeas dedicadas al consumo.
Durante el anuncio, Puccini subrayó que “la defensa de los consumidores es una prioridad para este gobierno. Queremos un Estado presente, que controle, que escuche y que garantice condiciones justas para todos los santafesinos”.
Por su parte, la flamante directora expresó que “trabajaremos en articulación con municipios, comunas, asociaciones y organismos públicos y privados, para promover prácticas comerciales transparentes, combatir abusos y fomentar una cultura de consumo responsable”.
La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene como misión proteger a quienes consumen bienes y servicios, promoviendo la equidad, el acceso a la información y la educación para el consumo. Esta designación se enmarca en la decisión del Gobierno provincial de profundizar una agenda de desarrollo productivo con inclusión y reglas claras.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Este martes se concretan nuevas reuniones paritarias entre el Ejecutivo santafesino y los sindicatos del sector público. Mientras los gremios reclaman una recuperación real del poder adquisitivo, el gobierno plantea la necesidad de equilibrio fiscal.
La Provincia puso en funcionamiento un nuevo esquema operativo para causas de microtráfico de drogas. Con secciones de muestreo en Rosario y Recreo, y una reestructuración del Laboratorio Químico Forense, se busca acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Ex combatientes, cooperativas, profesionales y organismos de derechos humanos expusieron sus planteos para la nueva Constitución santafesina.
Con charlas, protocolos de atención y equipos profesionales, el programa busca prevenir situaciones críticas y fortalecer el bienestar psicológico del personal policial y penitenciario.
En el marco de su política ambiental, el Gobierno de Santa Fe entregará campanas de reciclaje y composteras comunitarias a 14 localidades, impulsando la separación en origen y el aprovechamiento sostenible de los residuos.
Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.
Un informe oficial revela que más de 4.200 personas se quitaron la vida en 2024 en el país. La tendencia sigue en aumento y Santa Fe ocupa uno de los primeros lugares. La mayoría de las víctimas son varones y preocupa el crecimiento entre adolescentes.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.