El tiempo - Tutiempo.net

Concejales recibieron al Consejo Asesor sobre Consumos Problemáticos y analizaron una encuesta dirigida a adolescentes

El encuentro se llevó a cabo este lunes por la mañana en el Concejo Municipal. Integrantes del Consejo presentaron una herramienta que busca relevar el consumo de sustancias en jóvenes de la ciudad. La iniciativa apunta a obtener un diagnóstico certero para diseñar políticas públicas efectivas.

Locales19/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-19 at 12.28.57 PM

Esta mañana, en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Rafaela, los concejales recibieron a integrantes del Consejo Asesor sobre Consumos Problemáticos. Este es un espacio de inclusión y participación en el cuál participan las instituciones abocadas a la prevención, atención y asistencia de personas con consumos problemáticos. 

Asimismo, conforman una red de apoyo para quienes consumen, sus familias, las instituciones y la comunidad. De igual manera, brindan ideas y aportes a organismos públicos y privados y participan activamente en el diseño de políticas públicas locales.

En representación de esta comisión asistieron al órgano legislativo local, Clara Hergenreder, psicóloga del Centro de Salud Nº 8; Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y responsable del DIAT; Patricia Picciolari, directora del Centro Salud del barrio Italia; Paula Leonardi, de la asociación civil Vistiéndonos de Sol; Nieves Torres, de Roca Fuerte; miembros del grupo Alcohólicos Anónimos e Ingrid Gunter, de la Asociación Nazareth. 

El tema central del encuentro fue la presentación de una encuesta con la finalidad de conocer el consumo problemático en adolescentes de la ciudad. La idea es ejecutarla en todas las escuelas secundarias de Rafaela con alumnos de 1º y 3º grado. Posteriormente se realizarían en clubes y escuelitas municipales deportivas.

Al finalizar la reunión, Paula Leonardi dialogó con los medios de comunicación presentes y comentó: “Nosotros construimos la encuesta pero todavía necesitamos los permisos ministeriales para poder ingresar en las escuelas y administrar este instrumento. Pensamos en los primeros años porque los chicos recién salen de la escuela primaria y queremos ver si hay algún impacto en edades más tempranas. Y en un tercer año porque creemos que a los 15 los chicos ya comenzaron con una vida social más intensa, entonces queremos ver qué pasa en esa edad”.

Al finalizar, aseguró: “El día de hoy fue muy importante porque queríamos que todos los concejales conozcan el proyecto y adquiera una fuerza a nivel ciudad. Nosotros queremos presentarles a la provincia esta idea de conocer cuál es nuestra realidad a través de un diagnóstico. Fue una charla muy importante donde los concejales nos recibieron, nos hicieron preguntas y nos acompañaron”.

Te puede interesar
Lo más visto