
La Municipalidad de Rafaela informó que la entrega del refuerzo alimentario se extenderá hasta el 31 de octubre, en Santos Vega 435. La atención se realiza de 7:30 a 12:00, según la terminación del número de documento del titular.
Con más de un siglo de historia, el ingreso original al Cementerio de Rafaela está siendo restaurado por el municipio. La obra busca conservar su valor arquitectónico y simbólico, rescatando los detalles que lo convierten en un emblema patrimonial de la ciudad. El historiador Daniel Imfeld destacó su importancia y los desafíos que implica su preservación.
Locales21/05/2025
Redacción
El Cementerio Municipal de Rafaela se encuentra atravesando un importante proceso de recuperación patrimonial. En este marco, la gestión del intendente Leonardo Viotti decidió encarar una serie de obras de mejora en distintos sectores, entre los que se destaca la restauración del pórtico principal, una construcción centenaria que constituye uno de los elementos más significativos del predio.
Los trabajos en el pórtico incluyen revoques, llaves, impermeabilización, revoque fino y pintura, con especial cuidado por conservar las molduras originales y respetar el estilo arquitectónico de época.
Para conocer el valor patrimonial de este sector, el municipio entrevistó al historiador Daniel Imfeld, quien explicó que el pórtico es una construcción original de 1900, que “no ha sufrido mayores intervenciones” desde su creación. Su valor radica en que “refleja características propias de aquella sociedad y de los rituales funerarios de la época”, con una triple arcada que jerarquizaba el ingreso al cementerio.

Imfeld relató que el Cementerio fue creado en 1886 como respuesta a la epidemia de cólera que afectó a Rafaela. El terreno fue donado por el matrimonio Podio, y recién en 1897 se legalizó su uso. La construcción del pórtico en 1900 marcó el inicio de una planificación más estructurada para el predio.
Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de un ejemplo de estilo neoclásico, con una triple arcada y un frontis triangular coronado por una cruz, símbolo del cristianismo. “Tiene una función simbólica muy clara”, señaló Imfeld, quien también destacó otros elementos como las baldosas blancas y negras que evocan el dualismo de la existencia humana.
El historiador recordó que en sus primeros años, el pórtico era el acceso principal por donde ingresaban los cortejos fúnebres. También mencionó que uno de sus laterales fue utilizado como capilla desde el 1 de noviembre de 1900, por decisión del entonces obispo de Santa Fe.
Finalmente, Imfeld subrayó la importancia de conservar esta estructura: “Fue construido con materiales y tecnología de la época. La humedad y el paso del tiempo lo han deteriorado, por eso es fundamental que hoy, con los recursos disponibles, se lo restaure respetando su diseño original”.
Con esta intervención, la Municipalidad reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico local, revalorizando un espacio que no solo es funcional, sino también profundamente simbólico para la comunidad.

La Municipalidad de Rafaela informó que la entrega del refuerzo alimentario se extenderá hasta el 31 de octubre, en Santos Vega 435. La atención se realiza de 7:30 a 12:00, según la terminación del número de documento del titular.

El Ejecutivo explicó que la financiación de la actividad fue decisión exclusiva de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y anunció una revisión del proceso de aprobación de proyectos.

La iniciativa busca facilitar la organización de eventos y simplificar trámites, manteniendo las condiciones de seguridad necesarias.

RAFAELA INFORMA accedió al informe oficial de la Secretaría Electoral Nacional. La provincia tendrá 8.423 mesas distribuidas en 1.459 escuelas y más de 16 mil autoridades designadas. Por primera vez, se votará con Boleta Única de Papel en comicios nacionales.

La EPE realizará tareas de mantenimiento en una subestación transformadora aérea y deberá interrumpir el servicio eléctrico en parte del barrio Malvinas Argentinas, el sábado 25 de octubre, de 13 a 17 horas.

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, miles de santafesinos acceden a créditos, herramientas y acompañamiento para fortalecer sus proyectos productivos en distintos rubros.

La Policía de Investigaciones secuestró droga, dinero y armas en distintos domicilios. La causa está a cargo del fiscal Carlos Vottero.

El Ejecutivo explicó que la financiación de la actividad fue decisión exclusiva de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y anunció una revisión del proceso de aprobación de proyectos.