
Rafaela suma nuevas garitas para mejorar la experiencia del transporte urbano
Con una inversión de más de 52 millones de pesos, el municipio licita la construcción de nueve nuevas estructuras en paradas clave del sistema de colectivos.
Con más de un siglo de historia, el ingreso original al Cementerio de Rafaela está siendo restaurado por el municipio. La obra busca conservar su valor arquitectónico y simbólico, rescatando los detalles que lo convierten en un emblema patrimonial de la ciudad. El historiador Daniel Imfeld destacó su importancia y los desafíos que implica su preservación.
Locales21/05/2025El Cementerio Municipal de Rafaela se encuentra atravesando un importante proceso de recuperación patrimonial. En este marco, la gestión del intendente Leonardo Viotti decidió encarar una serie de obras de mejora en distintos sectores, entre los que se destaca la restauración del pórtico principal, una construcción centenaria que constituye uno de los elementos más significativos del predio.
Los trabajos en el pórtico incluyen revoques, llaves, impermeabilización, revoque fino y pintura, con especial cuidado por conservar las molduras originales y respetar el estilo arquitectónico de época.
Para conocer el valor patrimonial de este sector, el municipio entrevistó al historiador Daniel Imfeld, quien explicó que el pórtico es una construcción original de 1900, que “no ha sufrido mayores intervenciones” desde su creación. Su valor radica en que “refleja características propias de aquella sociedad y de los rituales funerarios de la época”, con una triple arcada que jerarquizaba el ingreso al cementerio.
Imfeld relató que el Cementerio fue creado en 1886 como respuesta a la epidemia de cólera que afectó a Rafaela. El terreno fue donado por el matrimonio Podio, y recién en 1897 se legalizó su uso. La construcción del pórtico en 1900 marcó el inicio de una planificación más estructurada para el predio.
Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de un ejemplo de estilo neoclásico, con una triple arcada y un frontis triangular coronado por una cruz, símbolo del cristianismo. “Tiene una función simbólica muy clara”, señaló Imfeld, quien también destacó otros elementos como las baldosas blancas y negras que evocan el dualismo de la existencia humana.
El historiador recordó que en sus primeros años, el pórtico era el acceso principal por donde ingresaban los cortejos fúnebres. También mencionó que uno de sus laterales fue utilizado como capilla desde el 1 de noviembre de 1900, por decisión del entonces obispo de Santa Fe.
Finalmente, Imfeld subrayó la importancia de conservar esta estructura: “Fue construido con materiales y tecnología de la época. La humedad y el paso del tiempo lo han deteriorado, por eso es fundamental que hoy, con los recursos disponibles, se lo restaure respetando su diseño original”.
Con esta intervención, la Municipalidad reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico local, revalorizando un espacio que no solo es funcional, sino también profundamente simbólico para la comunidad.
Con una inversión de más de 52 millones de pesos, el municipio licita la construcción de nueve nuevas estructuras en paradas clave del sistema de colectivos.
La nueva Escuela Municipal de Agroecología y Jardinería ya lanzó sus primeras propuestas de formación, con cupos limitados, clases presenciales y orientación al empleo sustentable.
Del 21 al 25 de julio, el quirófano móvil de Zoonosis atenderá en la sede vecinal del barrio. Los turnos deben solicitarse por WhatsApp y el servicio es totalmente gratuito.
Será el lunes 28 de julio a las 19, en la sede del Dispositivo Transformados por Jesús. La actividad está organizada por APRECOD y la Asociación Civil "Al servicio de la comunidad", con apoyo de la Vecinal de Villa Rosas.
El equipo municipal redobla esfuerzos en la limpieza y conservación de El Bosquecito Besaccia, reafirmando el compromiso con el cuidado permanente de los espacios naturales de Rafaela.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA una seguidilla de siniestros viales ocurridos en diferentes sectores de la ciudad durante la madrugada del sábado 19 de julio. En todos los casos hubo motocicletas involucradas y al menos una persona debió ser asistida por personal médico.
El programa está destinado a mayores de 18 años que deseen involucrarse en actividades recreativas, de concientización y competencias nacionales e internacionales.
Se realizan controles gratuitos de lunes a viernes en Plaza 25 de Mayo para fomentar la prevención y hábitos saludables.
Cuatro sectores de la ciudad fueron escenario de hechos delictivos durante la madrugada. El movimiento de patrullas no impidió que delincuentes concretaran múltiples robos con importantes pérdidas económicas.
Hasta el 21/07/2025
El fundador de FinanYa! perdió la vida en un accidente de tránsito en Rumania mientras viajaba en moto por una ruta de montaña. La noticia sacudió este lunes a la ciudad.
La nueva Escuela Municipal de Agroecología y Jardinería ya lanzó sus primeras propuestas de formación, con cupos limitados, clases presenciales y orientación al empleo sustentable.
El caso, que llegó a RAFAELA INFORMA, se registró en la mañana del lunes en una transitada esquina de la ciudad. La víctima fue derivada al hospital con lesiones de gravedad.