
La FOP publicó la tercera edición del informe que recopila las novedades internacionales en materia de política industrial.
En el marco de esta Jornada, el Papa llamó a ejercer la comunicación desde la mansedumbre, la esperanza y el encuentro con el otro, recordando que en tiempos de inteligencia artificial, lo humano sigue siendo esencial.
Mundiales31/05/2025Este domingo, en el que celebramos la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, desde la comunidad eclesial se agradece especialmente a todos los comunicadores por su entrega y compromiso. “Ustedes son sembradores de luz en medio de tantas sombras informativas, llamados no solo a informar, sino a formar, a construir puentes y a discernir con sabiduría lo que edifica al ser humano en su dignidad y libertad”, expresa el saludo dirigido a quienes ejercen esta vocación esencial para la vida democrática.
En este marco, se difundió el mensaje del papa Francisco titulado "Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones", inspirado en la Primera Carta de Pedro. El Sumo Pontífice advierte sobre los peligros de una comunicación manipuladora, violenta o reducida a slogans, e invita a “desarmar la comunicación”, evitando discursos agresivos y buscando siempre el bien común.
“La sabiduría del corazón —dice el Papa— es el criterio más necesario en una época marcada por la inteligencia artificial. Esta sabiduría brota del amor, del silencio orante y del encuentro con el otro. Es eso lo que convierte la comunicación en un acto verdaderamente humano y evangelizador.”
El mensaje también reflexiona sobre la necesidad de generar una comunicación “capaz de hablar al corazón, que no suscite odio o aislamiento, sino apertura, diálogo y amistad”. Francisco llama a los comunicadores a ser “peregrinos de esperanza”, contando historias que siembren futuro, consuelen a los que sufren y promuevan una cultura del cuidado, capaces de sanar heridas y construir puentes.
Con una especial atención al próximo Jubileo, el Papa reitera su invitación a comunicar con humanidad y esperanza, como verdaderos compañeros de camino. “Rezo por esto y los bendigo a cada uno de ustedes y a su trabajo”, concluye.
La FOP publicó la tercera edición del informe que recopila las novedades internacionales en materia de política industrial.
El estadounidense Robert Prevost se presentó al mundo desde el balcón de la basílica de San Pedro. Emocionado, recordó a Francisco y llamó a una Iglesia abierta, misionera y cercana a los que sufren.
El cardenal oriundo de Boston recibió el respaldo de dos tercios del cónclave y fue anunciado desde el balcón del Vaticano ante una multitud emocionada.
El presidente de Estados Unidos publicó una imagen simulada en la que aparece con el atuendo papal. Fue en el marco del inminente cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. La Casa Blanca también replicó el posteo.
La creciente posibilidad de una recesión global, impulsada por las políticas proteccionistas de Donald Trump y la guerra comercial con China, genera preocupación en los mercados internacionales. La economía argentina podría verse afectada, especialmente en su proyección de crecimiento para este año, debido a la dependencia de las exportaciones agroindustriales y los posibles conflictos comerciales con Estados Unidos.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, visitará Nueva York esta semana para reunirse con los fondos que participaron de la emisión de deuda de 2017. El objetivo es fortalecer la posición de la provincia en el mercado, aunque por ahora no se prevé emitir nuevos bonos.
Durante enero de 2025, las ventas al exterior de las pymes alcanzaron los USD 755 millones, marcando un incremento del 22,2% respecto al mismo período del año anterior y representando el 13,6% del total exportado por el país.
A partir de ahora, los médicos argentinos podrán ejercer su profesión en el exterior de manera directa, sin necesidad de recertificar sus títulos.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Ocurrió sobre calle A. Marini, mientras la víctima realizaba tareas de preventista. El ladrón escapó corriendo tras amenazarlo con un arma de fuego.
Con visitas a escuelas, comenzó la nueva edición de Concejo Joven, un programa que propone a estudiantes de nivel medio asumir el rol de concejales y pensar proyectos reales para Rafaela.
Con tareas intensivas de limpieza y embellecimiento en plazas y avenidas, el municipio prepara la ciudad para recibir a vecinos y visitantes en dos jornadas con fuerte actividad en el centro.
En un operativo encabezado por fuerzas federales y autoridades locales, se abrieron 267 encomiendas sospechosas con productos sin aval legal. El procedimiento se llevó a cabo en instalaciones de Gendarmería en Rafaela.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. La propietaria descubrió el faltante al regresar por la tarde y no cuenta con cámaras ni alarmas.