
Será para tratar tres proyectos relacionados a los Juegos Suramericanos 2026.
En la mañana del martes 10 de junio, la Comisión de Política Laboral del CCIRR celebró su reunión mensual, con la participación de destacados referentes institucionales: Gustavo Zignago, secretario de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de Santa Fe; Mariano Giunta, director de Planificación y Estadística del mismo ministerio; Mariángeles Miconi Kapp, delegada local del organismo; y Joaquín Cordero, presidente del Colegio de Abogados de Rafaela. También estuvieron presentes Ariel Cena, gerente de Legales, y Estefanía Laumann, gerente de Siniestros, en representación de Prevención ART.
En la primera parte del encuentro se analizó la evolución del empleo en la región, la cual transita un proceso de estabilización, con signos de mejora en diversos sectores. Aunque se manifestó cautela frente a las expectativas, debido al contexto de incertidumbre que afecta a muchas actividades, el análisis de los datos disponibles permitió advertir una leve recuperación.
A continuación, el debate se centró en temas clave de la agenda laboral empresarial, destacándose dos problemáticas: el impacto negativo de certificados médicos presuntamente apócrifos y las deficiencias estructurales del sistema de riesgos del trabajo.
En relación con los certificados médicos, y a partir de intercambios previos con la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC), hubo consenso sobre la necesidad de avanzar en la implementación de certificados electrónicos. Asimismo, se propuso coordinar acciones ante el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe – 1ª Circunscripción, con el objetivo de impulsar medidas concretas frente a un reducido grupo de profesionales involucrados en esta situación. También se planteó la conveniencia de reforzar los controles médicos y profundizar el uso de las juntas médicas laborales, en articulación con el MTEySS.
En cuanto al sistema de riesgos del trabajo, los representantes de la Comisión reiteraron su preocupación por el funcionamiento de la Comisión Médica de Rafaela -dependiente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, órgano bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo de la Nación-, señalando irregularidades en la asignación de turnos, emisión de dictámenes y realización de audiencias. Se insistió en la necesidad de reactivar el Observatorio del Sistema de Comisiones Médicas Jurisdiccionales, como espacio institucional de monitoreo en el ámbito provincial. Además, se renovó el pedido para que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, junto al gobierno provincial, avance en la conformación de cuerpos médicos forenses especializados. También se expresaron críticas sobre la falta de criterios uniformes en la determinación del daño y la interpretación de la normativa laboral, así como reparos sobre los mecanismos de actualización de pasivos judiciales, que impactan directamente en las indemnizaciones.
Tras un amplio intercambio de perspectivas, los participantes coincidieron en que el gran desafío es avanzar hacia un sistema laboral moderno, previsible y justo, que brinde certezas tanto a trabajadores como a empleadores. Se enfatizó que, para fomentar un crecimiento sostenido y una genuina generación de empleo formal, es imprescindible reducir los niveles de litigiosidad laboral y establecer un marco normativo claro y coherente. En tal sentido, se consideró prioritario construir un sistema equilibrado, con reglas claras, aplicación uniforme y sin incentivos que promuevan la judicialización innecesaria.
En representación de la Comisión de Política Laboral participaron referentes de Cormorán, IMAI, DEISA, Carlos Andretich, ETMA, Las Taperitas, Amipack, VMC, Clínica Parra, Grana, Carnave, Castro, Grupo Cross, Estudio SAIPE, Saputo, Poleas RP y Carolina Nicola Consultora.
Será para tratar tres proyectos relacionados a los Juegos Suramericanos 2026.
A tres semanas del inicio de la iniciativa municipal, el 89,67 % de los domicilios emplazados ya se adecuaron a las normas de disposición de residuos. La propuesta, basada en el diálogo directo con los vecinos, busca generar hábitos sostenibles y preparar el terreno para una futura etapa sancionatoria.
El candidato a concejal, de Unidos para Cambiar Santa Fe, Juan Scavino presentó una propuesta concreta para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida en los barrios: la creación de un Fondo de Renovación de Veredas, con un sistema de esfuerzo compartido entre el municipio y los vecinos.
Desde jazz internacional en Rosario hasta teatro en Rafaela y una fiesta popular histórica en Santa Fe capital, el Ministerio de Cultura propuso un recorrido diverso y masivo por todo el territorio santafesino.
Tras gestiones del intendente Viotti, Litoral Gas confirmó que completará la obra del Gasoducto Regional Centro II antes de 2027. El avance promete ampliar el servicio a toda la ciudad.
Con una oleada de color, el municipio apuesta a renovar el paisaje urbano en zonas clave del centro de la ciudad.
Tras pedidos reiterados de vecinos y de la comisión vecinal, el Gobierno local levantó una estructura de 15 metros para sumar una cámara domo de última tecnología al sistema de videovigilancia.
Con reglas claras, moderadores jóvenes y ejes temáticos que atraviesan la vida cotidiana de la ciudad, los principales aspirantes al Concejo tendrán su cara a cara el 18 de junio.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA. Ocurrió en un cruce rural y dejó varios heridos, entre ellos tres menores. Dos de ellos fueron derivados a terapia intensiva.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA. Ocurrió en la mañana de este jueves en Bv. Santa Fe, a la altura del 2055.
Un voraz incendio afectó a la empresa Sueño Dorado, movilizando a bomberos zapadores y voluntarios de al menos cuatro localidades.
Las interrupciones programadas se realizarán este sábado 14 y domingo 15 de junio en distintos sectores de la ciudad. Los cortes responden a trabajos en subestaciones transformadoras aéreas.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA: una discusión entre hermanos terminó con detonaciones en la vía pública. La Policía secuestró una vaina de 9 mm y la Justicia investiga lo ocurrido.