El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe podría cerrar el año con más muertes que nacimientos: un dato que marca época

La provincia atraviesa un escenario demográfico inédito: la natalidad cae en picada y las cifras de 2025 podrían marcar un antes y un después. Crisis económica, cambios culturales y nuevas decisiones familiares, entre las causas.

Provinciales15/06/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-06-15 at 10.19.27

Un dato frío que inquieta: Santa Fe podría llegar a fin de año con más defunciones que nacimientos. Así lo indican los registros oficiales, que muestran una tendencia sostenida a la baja en la natalidad, mientras las muertes se mantienen estables. La posibilidad de que 2025 cierre con saldo vegetativo negativo no es solo una estadística: es una señal clara de los cambios estructurales que atraviesa la sociedad.


Las cifras hablan por sí solas. En 2019 se habían registrado más de 47.600 nacimientos en territorio santafesino. Para 2024 ese número cayó a poco más de 34.500. Y lo que va de este año profundiza la curva descendente: con apenas 14.487 nacimientos registrados hasta mayo, el pronóstico para todo 2025 se ubica por debajo de los 30.000. Una cifra que no se veía en décadas.


¿Qué está pasando? Detrás de los números hay razones múltiples. El contexto económico adverso, la falta de estabilidad laboral y las dificultades para acceder a una vivienda son obstáculos concretos que desalientan los proyectos familiares. Pero también hay un cambio profundo en la manera de vivir y planificar: más personas deciden no tener hijos, postergan la maternidad o paternidad, o se alejan directamente del esquema tradicional. La diversidad de modelos familiares, con mayor presencia de hogares monoparentales o parejas sin hijos, también refleja este fenómeno.


Lejos de tratarse de una coyuntura, el declive de la natalidad pone en discusión cómo se reorganiza la sociedad en términos económicos, sanitarios y educativos. Y abre un interrogante de fondo: ¿estamos preparados para una provincia que crece menos, envejece más y se transforma aceleradamente? La respuesta aún está en construcción.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.