
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
Mientras el país celebra cifras más bajas en el índice de precios, en Santa Fe la sensación en la calle es otra: los números bajan, pero la vida sigue cara. En mayo, la inflación provincial fue del 1,4%, un punto por debajo del promedio nacional, aunque con aumentos notables en rubros clave como alquileres, alimentos y salud.
Economía17/06/2025Así lo informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), que señaló que la variación acumulada en lo que va del año ya alcanza el 14,3%, y la interanual escala hasta el 43,4%. El dato puede parecer moderado si se lo compara con los picos de meses anteriores, pero debajo del promedio se esconden subas sensibles que golpean el bolsillo cotidiano.
Vivienda, salud y recreación: los aumentos que más se sintieron
El rubro que lideró el alza fue “Vivienda y servicios básicos”, con un incremento del 3,3%, traccionado por los alquileres, que volvieron a pegar el salto con un 5,1%. También se destacaron las subas en atención médica y medicamentos (+2,2%), y actividades recreativas (+1,8%), un lujo cada vez más difícil de sostener para muchas familias.
En paralelo, la indumentaria subió 1,7%, la educación 1,6% y los alimentos y bebidas aumentaron 1,2%, con algunos productos esenciales que se escaparon del promedio.
Pan, carne y café arriba; la lechuga, en caída libre
Dentro del rubro alimentos, varios ítems registraron incrementos preocupantes: el pan tipo mignon aumentó 5,4%, la carne picada especial 3,2%, los huevos 3,5%, el queso crema 3,2% y el café molido 4%.
Como contrapeso, la lechuga registró una baja brusca del 41,1%, el tomate retrocedió 3,2% y la naranja cayó 8,7%. Sin embargo, estos productos no alcanzaron a compensar la suba de los alimentos de consumo diario.
Una inflación que baja, pero no alcanza
Si bien el 1,4% de mayo representa una cifra contenida, los aumentos acumulados en sectores esenciales como la vivienda (+94,4% interanual), educación (+72,9%) y salud (+57,8%) reflejan que el proceso inflacionario todavía tiene impactos profundos.
El Ipec recordó que el IPC mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo habitual. Es el termómetro del costo de vida y la brújula para paritarias, subsidios y decisiones de política pública. Pero en la calle, lo que pesa no es tanto el índice general, sino el precio del pan, el alquiler y los remedios.
Por eso, aunque los números bajen, la realidad se mide en la góndola. Y ahí, la recuperación todavía no se ve.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.