
La industria muestra señales de recuperación, pero sigue lejos de los niveles de 2023
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
Desde CAME alertan que la pérdida de poder adquisitivo y la presión impositiva empujan al límite a las pequeñas y medianas empresas. Las promociones ya no alcanzan y la rentabilidad se derrumba.
Economía30/06/2025Las ventas minoristas volvieron a caer en mayo y encendieron luces de alerta entre las pymes comerciales de todo el país. A pesar de los esfuerzos por sostener el consumo con promociones agresivas y planes de cuotas, el retroceso del poder adquisitivo y la falta de alivio tributario están empujando al sector a una situación crítica. Así lo advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que confirmó que los niveles de actividad siguen por debajo de los del año pasado, que ya venían en baja.
“El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fines de 2024. Lo que vemos ahora es una caída sobre otra caída”, expresó Salvador Femenia, secretario de prensa de la entidad. En declaraciones radiales, explicó que muchos comercios están aplicando descuentos de hasta el 50% e incluso ofrecen cuotas sin interés, pero el bolsillo no reacciona. “No alcanza con promociones si la gente no tiene plata”, graficó.
La situación genera un doble efecto: por un lado, se vende menos; por el otro, se reduce la rentabilidad. “Los costos fijos crecieron por el aumento de tarifas, y la carga impositiva sigue igual o peor. Ya casi no queda margen”, lamentó Femenia.
En paralelo, CAME denunció que el Gobierno nacional no impulsó hasta ahora medidas concretas para aliviar la presión fiscal sobre el sector. “Desde que asumió Milei no se bajó ningún impuesto, al contrario, volvió Ganancias. Es exactamente lo opuesto a lo que había prometido”, sostuvo el dirigente, y recordó que esa carga adicional impacta en los precios y limita aún más las chances de una reactivación sostenida.
Con este escenario, las pymes comerciales enfrentan un círculo vicioso difícil de romper: caen las ventas, suben los costos y la presión fiscal ahoga cualquier intento de recuperación. Desde CAME insisten en que sin políticas de alivio reales, ni el mejor plan de cuotas podrá evitar la crisis.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Los precios de los alimentos frescos dejaron atrás la calma de los últimos meses y en julio tuvieron un repunte que se sentirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundirá el Indec esta semana.
Hasta el 18/08/2025
Un siniestro sin heridos generó desvíos y complicaciones en la circulación en pleno centro rafaelino.
Con raíces en Rafaela y sede en Italia, un joven rafaelino impulsa una herramienta para acercar jugadores, clubes y agencias en el plano internacional.
El hecho ocurrió este mediodía en calle Erasmo Poggi al 1900, cuando un motociclista perdió el control al intentar esquivar un perro y terminó arrollando a una vecina que salía de un kiosco. Tanto la mujer como el conductor fueron trasladados por el 107.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos