El tiempo - Tutiempo.net

Santiago del Estero, La Rioja y Tucumán siguen últimos en el ranking salarial: Santa Fe queda en el puesto 10

El sueldo promedio en Argentina llegó a $1.483.740 en octubre, pero tres provincias continúan muy por debajo del millón de pesos. Santa Fe, con $1.146.622, se ubica en la décima posición del ranking nacional.

Economía22/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 11.14.49_e9409110

El último informe del Índice Interbanking volvió a mostrar la amplia brecha salarial que existe entre provincias. Mientras el promedio nacional de remuneraciones alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025 —un incremento del 35,9% interanual, por encima de la inflación— los ingresos muestran diferencias profundas según el territorio.

El análisis reveló que Santiago del Estero ($449.603), La Rioja ($841.428) y Tucumán ($952.790) se mantienen como las provincias con los salarios promedio más bajos del país, sin llegar al millón de pesos. En contraste, Neuquén lidera cómodamente el ranking con $2.659.048, empujada por la actividad energética y minera que explica los mayores salarios registrados.

En este escenario nacional, Santa Fe aparece en el puesto Nº 10, con un sueldo promedio de $1.146.622. La cifra la posiciona por encima de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, pero aún por debajo del promedio general. El indicador surge del procesamiento de más de 2,3 millones de transferencias salariales realizadas a través de la plataforma Interbanking en todo el país.

El informe también evidenció un crecimiento sostenido de los pagos de salarios a través de canales digitales: en cinco años, la cantidad de transferencias aumentó 55%, mostrando el avance de la bancarización y la digitalización administrativa en empresas de todos los tamaños. Incluso las remuneraciones en dólares —si bien representan menos del 1% del total— aumentaron significativamente en volumen y frecuencia.

En la comparación interanual, Neuquén volvió a destacarse con un incremento del 48,3% en los salarios, por encima de Tucumán (59,4%), Córdoba (41,8%) y la provincia de Buenos Aires (37,3%). La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, registró una suba del 32,2%.

La radiografía por sectores también dejó contrastes: Transporte fue la actividad de menor crecimiento salarial (20,3%), mientras que Minas y Canteras alcanzó el promedio más alto del país con $4.715.251, además de un salto interanual del 58,6%. Comercio, Construcción e Industria manufacturera tuvieron incrementos intermedios.

Para Interbanking, el dinamismo tecnológico sigue cambiando la forma en que se pagan los sueldos en Argentina. Desde la empresa remarcan que el boom de APIs y la integración en tiempo real entre sistemas contables y bancarios está transformando el funcionamiento de las tesorerías, lo que explica parte del crecimiento de operaciones y no necesariamente un aumento en el empleo formal.

El mapa salarial del país, sin embargo, muestra un patrón persistente: provincias con estructuras económicas más diversificadas y sectores de mayor productividad mantienen los ingresos más altos, mientras que el norte argentino continúa rezagado, con brechas que no logran cerrarse. Santa Fe, en este contexto, se sostiene en una zona intermedia del ranking, aunque con variaciones según rubro y región interna.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 10.29.41_943aa203

Recolección de residuos de patio este domingo en el sector 4

Redacción
Locales21/11/2025

Este 23 de noviembre, el servicio municipal de recolección de residuos de patio estará disponible para los barrios que integran el sector 4. Los vecinos podrán disponer hojas, restos de desmalezado y ramas dentro de los límites establecidos por el programa.