El tiempo - Tutiempo.net

Cuenta regresiva para la reforma: se reactivan las negociaciones y Michlig suena fuerte para presidir la Convención

Tras el paréntesis electoral, los bloques que integrarán la Convención Constituyente provincial afinan detalles del reglamento de funcionamiento. El oficialismo busca avanzar en acuerdos y define nombres clave.

Provinciales30/06/2025RedacciónRedacción
0e399546-557a-47bc-8671-7bced1a2f643

Con las elecciones municipales y comunales ya en el pasado inmediato, la agenda política santafesina vuelve a concentrarse en la inminente Reforma Constitucional. En apenas dos semanas, los 69 convencionales electos jurarán sus cargos y comenzarán a delinear los cambios al texto que rige la vida institucional de la provincia desde 1962.

El oficialismo de Unidos retoma a toda marcha las conversaciones con el resto de los espacios políticos, con un objetivo inmediato: tener listo el reglamento de funcionamiento para votarlo en la segunda sesión, prevista para el 15 o 16 de julio. Mientras tanto, todo apunta a que el senador Felipe Michlig será quien presida el cuerpo, en lo que ya aparece como un consenso consolidado dentro del bloque mayoritario.

Otro tema en danza es la integración de la mesa de conducción. Aunque el modelo tradicional prevé dos vicepresidencias (como en Senado y Diputados), en la Convención se evalúa sumar una tercera para garantizar una representación política más amplia, con acceso a la Comisión de Labor Parlamentaria, donde se cuece la agenda legislativa.

Comisiones, tensiones y propuestas en danza

Además de definir autoridades, los convencionales deberán acordar la conformación de las comisiones. Dos serán centrales: la Parlamentaria y la Redactora. Pero hay ideas cruzadas respecto a la creación de otras específicas. Mientras en el radicalismo empujan comisiones para Derechos y Garantías, Organización del Estado y Participación Ciudadana, desde el socialismo plantean la necesidad de abordar con mayor profundidad áreas como Salud y Educación. Incluso se sumó a la discusión el senador nacional Marcelo Lewandowski, que propuso una comisión especial para discutir autonomía municipal e impuestos, sugiriendo que funcione preferentemente en Rosario.

El impacto de la reforma sobre los tributos y la administración local es seguido de cerca por sectores empresarios. La semana pasada, más de cien personas participaron de un encuentro en la Universidad Católica donde el ministro de Economía, Pablo Olivares, dejó en claro que Unidos buscará evitar la doble imposición tributaria.

Ajustes institucionales y definiciones en carpeta

También se barajan reformas estructurales como la creación de la figura de vice intendente, la unificación del mandato municipal por cuatro años y la categorización de los 365 municipios santafesinos. Solo aquellas localidades con más de 20.000 habitantes renovarían parcialmente sus concejos.

En tanto, organismos como la Fiscalía General y el Servicio de la Defensa Pública ya mantuvieron reuniones con distintos bloques para definir el rol que ocuparán en el nuevo esquema institucional. Las propuestas sobre selección y juzgamiento de jueces y fiscales están en plena elaboración y no hay aún una visión única.

El calendario ya está en marcha

El 14 de julio los convencionales prestarán juramento y elegirán autoridades. Un día después, se votará el reglamento y se abrirá la recepción de proyectos para las comisiones. El objetivo es ambicioso: tener un texto reformado listo antes del 14 de septiembre. Comienza, así, una carrera intensa que puede marcar un antes y un después en la historia institucional de Santa Fe.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0107

Pullaro recibió al embajador de Brasil en la Argentina

Redacción
Provinciales20/08/2025

Fue en la sede de Gobierno en Rosario. Se abordó una agenda productiva, ambiental y cultural con el país vecino. “El objetivo fue fortalecer las relaciones, ya que es el segundo destino de exportaciones para la provincia”, detalló el ministro Gustavo Puccini, presente en el encuentro

IMG-20250819-WA0051

Biocombustibles: Santa Fe busca transformar la capacidad ociosa en divisas y nuevos mercados

Redacción
Provinciales19/08/2025

La Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario abrió el debate sobre el futuro de los combustibles sustentables en la región. Con la provincia como epicentro, funcionarios, empresarios y referentes internacionales coincidieron en que la clave está en producir más, abrir mercados y aprovechar el potencial de las plantas que hoy están trabajando muy por debajo de su capacidad.

Lo más visto